1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La identificación de los palinomorfos contenidos en las cargas polínicas transportadas por los colibríes revelan, indirectamente, sus preferencias florales y facilitan la interpretación de las interacciones colibríplanta en las comunidades donde habitan. Por ello, nos propusimos identificar los palinomorfos presentes en especies de colibríes, utilizando técnicas rutinarias de microscopía de luz y claves ad hoc, y comentar acerca de algunos factores ecológicos que influyen en su presencia. Se examinaron 24 individuos de seis especies de colibríes capturados en un ecotono bosque basimontano-bosque palustre de la península de Paria, al NE de Venezuela: Glaucis hirsutus Gmelin 1788 (n=8), Amazilia fimbriata Gmelin 1788 (n=7) Phaetornis longuemareus Lesson 1832 (n=4), Polytmus guainumbi Pallas 1764 (n=3), Chlorestes notata Reichenbach 1854 (n=1) y Amazilia brevirostris Lesson 1829 ...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Se estudió la variación mensual en la dinámica comunitaria de la avifauna en fragmentos de bosque fluviorribereño basimontano de la cuenca media del río Manzanares, Venezuela, durante los períodos febrero-mayo (sequía) y junio-noviembre (lluvia). Se practicaron inventarios mensuales (por conteo de punto de radio fijo y transectos con redes de niebla), que luego fueron ponderados estacionalmente mediante índices de diversidad (H'), riqueza (S ), frecuencia de aparición (FA) y Chao1 complementariedad (IC). Se identificaron 73 especies, agrupadas en 7 gremios alimentarios. Se obtuvo una apreciable diversidad promedio, moderadamente mayor en el período de sequía que en el lluvia, pero sin diferencias significativas (U= 7; P>0,05). Lo mismo sucedió con la riqueza (U= 9,5; P>0,05). No se encontró correlación entre la pluviosidad media mensual y la abundancia, diversidad y riqueza...