Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Quijandria Sotil, Ángel Rubén', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación presento como objetivos, describir y analizar las lecciones aprendidas del conflicto Peruano- Colombiano de 1932-1933, que se dieron en la zona Nor- Oriental. El estudio empleo el enfoque cualitativo, de tipo teórico- empírico, con el método hermenéutico. Se utilizó el muestreo no probabilístico usando la muestra teórica o conceptual. Este estudio se llevó al cabo mediante un análisis documental. Las categorías que se determinaron fueron: Las Variables Operacionales, Variables de la Misión y Funciones de Combate obteniendo los principales resultados: El Ejército del Perú, en aquella época se encontraba a la vanguardia en comparación con otros Ejércitos de la región, con nuevos conceptos doctrinarios, sin embargo, los problemas internos que existían entre los miembros de su organización fueron totalmente perjudiciales para la conducción de estas opera...
2
tesis de maestría
La investigación presento como objetivos, describir y analizar las lecciones aprendidas del conflicto Peruano- Colombiano de 1932-1933, que se dieron en la zona Nor- Oriental. El estudio empleo el enfoque cualitativo, de tipo teórico- empírico, con el método hermenéutico. Se utilizó el muestreo no probabilístico usando la muestra teórica o conceptual. Este estudio se llevó al cabo mediante un análisis documental. Las categorías que se determinaron fueron: Las Variables Operacionales, Variables de la Misión y Funciones de Combate obteniendo los principales resultados: El Ejército del Perú, en aquella época se encontraba a la vanguardia en comparación con otros Ejércitos de la región, con nuevos conceptos doctrinarios, sin embargo, los problemas internos que existían entre los miembros de su organización fueron totalmente perjudiciales para la conducción de estas opera...