1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en una institución educativa pública de Lima, cuyo objetivo central fue evaluar el efecto del programa Kapchiy para desarrollar la motricidad fina. La metodología fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo, su diseño fue experimental, de modalidad cuasi experimental contando con un grupo control y un grupo experimental. Se tuvo como población a 232 niños de cuatro años de edad; de los cuales 25 niños fueron considerados para la muestra de la investigación, efectuando un muestreo no probabilístico intencionado. Se utilizó una lista de cotejo como instrumento para evaluar la motricidad fina. Los resultados fueron analizados a través de estadística descriptiva, usando tablas de distribución de frecuencias y estadística inferencial, aplicando la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. Del resultado de la prueba de hip...
2
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue comprender cómo la aplicación de la motricidad fina mejora el desarrollo viso-manual y gestual en estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en una institución pública de Lima. Se fundamenta en las teorías de Mesonero sobre la coordinación viso-manual y gestual, que destacan la importancia del desarrollo motor fino para la autonomía y calidad de vida de los niños. La investigación es de tipo aplicada, utilizando un diseño fenomenológico, cualitativo. Participaron la directora de la institución, tres maestras de nivel inicial y una especialista en educación inclusiva, seleccionados mediante muestreo intencional. Las técnicas de recolección de datos incluyeron la observación participante, entrevistas semiestructuradas y análisis de documentos. Los principales resultados mostraron que las actividades de motricidad fina, como el uso de p...