Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Quiñones Ríos, Zulmy Catalina', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo del presente estudio fue diseñar un programa de manejo de la ansiedad preoperatoria (APO) para optimizar la recuperación posanestésica temprana (RPAT) en un hospital de Ferreñafe. El diseño fue no experimental, descriptivo-propositivo y trasversal. La muestra estuvo conformada por 58 pacientes de cirugías electivas. Se utilizaron la “Escala de ansiedad e información preoperatoria de Ámsterdam” (APAIS) y la “Escala de seguimiento rápido posanestésico de White y Song” (WFTSS). Se encontró que 44.8% sufrían de APO, las dimensiones con mayor puntuación fueron la ansiedad “por la cirugía” (6.9 ±2 puntos) y “necesidad de información” (5.2 ±1.5 puntos). De otro lado se observó que el 32.8% de los participantes tuvieron una RPAT no adecuada a los 60 minutos del posoperatorio, siendo las dimensiones con puntaje no adecuado el dolor posoperatorio (43.1...
2
Actualmente los partos por cesáreas son cada vez más frecuentes; ello conlleva a la necesidad de la participación de un equipo multidisciplinario, así como de un adecuado entrenamiento por parte del médico anestesiólogo que debe cumplir con todas las expectativas que el hecho amerita. El uso de la anestesia regional, principalmente el bloqueo subaracnoideo es la elección más frecuente por parte de los médicos anestesiólogos, siempre y la condición clínica de la gestante lo permita. El bloqueo subaracnoideo garantiza un inicio rápido y eficaz de la anestesia, produciendo un bloqueo sensitivo, motor y simpático; además de asegurar analgesia en el postoperatorio. La intención del presente proyecto es poder realizar la valoración de está analgesia en el postoperatoria cuando se ha administrado bupivacaína 10mg hiperbárica o isobárica, la diferencia que les da su baricida...