1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar una estrategia de desarrollo organizacional para mejorar la satisfacción laboral en los colaboradores del centro de información de la Universidad Señor de Sipán. La investigación fue de tipo mixta y un diseño no experimental, la cual permitió resolver un problema práctico. La población estuvo conformada por 16 colaboradores del área de centro de información de la Universidad Señor de Sipán, es una muestra no probabilística ya que como criterio de inclusión se encuesto a los 16 colaboradores de dicha institución. Se utilizó como técnica la observación y la encuesta. Se aplicó dos instrumentos de recolección de datos: la guía de observación el cual permitió observar directamente la problemática del área, y el cuestionario de satisfacción laboral donde se obtuvo información en relación a si los colab...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar una estrategia de desarrollo organizacional para mejorar la satisfacción laboral en los colaboradores del centro de información de la Universidad Señor de Sipán. La investigación fue de tipo mixta y un diseño no experimental, la cual permitió resolver un problema práctico. La población estuvo conformada por 16 colaboradores del área de centro de información de la Universidad Señor de Sipán, es una muestra no probabilística ya que como criterio de inclusión se encuesto a los 16 colaboradores de dicha institución. Se utilizó como técnica la observación y la encuesta. Se aplicó dos instrumentos de recolección de datos: la guía de observación el cual permitió observar directamente la problemática del área, y el cuestionario de satisfacción laboral donde se obtuvo información en relación a si los colab...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general elaborar una estrategia de desarrollo organizacional para mejorar la satisfacción laboral en los colaboradores del centro de información de la Universidad Señor de Sipán. La investigación fue de tipo mixta y un diseño no experimental, la cual permitió resolver un problema práctico. La población estuvo conformada por 16 colaboradores del área de centro de información de la Universidad Señor de Sipán, es una muestra no probabilística ya que como criterio de inclusión se encuesto a los 16 colaboradores de dicha institución. Se utilizo como técnica la observación y la encuesta. Se aplicó dos instrumentos de recolección de datos: la guía de observación el cual permitió observar directamente la problemática del área, y el cuestionario de satisfacción laboral donde se obtuvo información en relación a si los colabo...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación trabajo tuvo como objetivo construir un modelo percentilar de normalidad del comportamiento de la Ganancia de Peso Materno de acuerdo a la Talla materna por Edad Gestacional, con la finalidad de hacer diagnósticos clínicos válidos, rápidos y costo cero del crecimiento intrauterinode gestantes a partir del 3er. trimestre del embarazo. La muestra estratificada por talla estuvo constituida por 936 gestantes de feto único, con crecimiento intrauterino normal y que acudieron al Centro de Salud del Distrito de Pimentel en el periodo 2011- 2013, y 90 gestantes de feto único con cualquier crecimiento intrauterino de abril a mayo del 2014. Para ello, se construyeron curvas percentilares de GPM de acuerdo a la EG, en general y por talla de la gestante; con las cuales se realizaron diagnósticos del crecimiento intrauterino en 90 gestantes de feto único con ...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
This research aims to build the normality percentile model of gain behavior in the maternal weight according to breast size for gestational age, in order to malee clinical diagnostics valid, rapid and zero cost of pregnant intrauterine growth from the third trimester of pregnancy. The sample stratified by size was composed of 936 pregnant women with single fetus with normal intrauterine growth and who attended the Health Center Pimentel District in the period 2011-2013, and 90 women pregnant of single fetus with any intrauterine growth from April to May 2014. For this purpose, maternal weight gain's percentile curves were built according to the gestational age, in general and per the pregnant woman's size, with which diagnoses of the intrauterine growth were take in 90 singleton gestations' pregnant women with any intrauterine growth. These were also compared with the diagnose given by t...