1
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo analizar la dinámica de la cobertura boscosa del Parque Nacional Tingo María (PNTM) y su zona de amortiguamiento (ZA) ubicados en la selva alta de la región Huánuco, Perú utilizando algoritmos de inteligencia artificial (IA). Para lo cual se utilizó como insumo principal imágenes Sentinel-2 que fueron clasificadas utilizando el algoritmo de IA Random Forest. Como resultado, se elaboró los mapas de cobertura de la zona de estudio que corresponde a los años 2017, 2019 y 2021 con una exactitud temática considerable. Durante el periodo de evaluación, la tasa de cambio de bosque a no bosque dentro del PNTM se incrementó de -0,26 (2017 – 2019) a -1,24 (2019 – 2021) como consecuencia de fenómenos naturales. Mientras que los bosques de la ZA han sufrido una transición dinámica, con tasas de cambio de -2,97 a -4,39 derivado del cambio de uso...
2
tesis de maestría
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El presente trabajo se ha ejecutado en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS), ubicado a 1.5 km de la ciudad de Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, con la finalidad de elaborar el modelo digital de elevación (MDE), evaluar la calidad del mismo en base a las normas de la Agencia Cartográfica de los Estados Unidos y analizar las variables altitud, pendiente y orientaciones fundamentales para el manejo forestal, mediante el uso de sistemas de información geográfica. Los puntos empleados como insumos para la elaboración del MDE fueron obtenidos a partir de curvas de nivel con una separación altitudinal de 40 m digitalizadas por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), e interpolados mediante el método Kriging, utilizando los programas ArcView 3.2, ArcGis 9.1 y Surfer 8.0. Analizando el MDE del ...
3
artículo
This study analyzed the impact of leachate from a temporary landfill on soil microbial diversity in Tingo María, Huánuco region, Peru. Three treatments were used: untreated soil (S), addition of stream water (T0), leachate (T1), and leachate treated by coagulation and flocculation (T2), with 828.5 ml/week added in three weekly doses. Soil samples were collected from the Reserved Forest of the Universidad Nacional Agraria de la Selva. Twenty-one randomly distributed soil samples were taken and homogenized for analysis. Soil quality parameters measured included sand, clay, silt, texture, pH, organic matter, nitrogen, phosphorus and potassium. As for microorganisms, viable aerobes, lactobacilli, actinomycetes, fungi, nitrogen-fixing bacteria, and Escherichia coli were quantified using specific culture and counting methods for each of them. To evaluate the impact of the leachate on microbi...