1
artículo
Interculturality, as an idea and as a fact, so present since the last decades of the last century, because of the increasing domestic and international migrations worldwide, entails conceptions which come to be too diverse as the prevailing cultures at the regions of exchange. These differences favor some viewpoints and political interests, disregarding others. This obstructs the generation of shared mainstream. And Latin America holds a singular position therein.
2
artículo
Publicado 1995
Enlace

El siglo XX ya ha terminado e inesperadamente hemos ingresado al futuro. Por eso, los 100 años del cine se nos presentan no como la conmemoración de una fecha, sino e inevitablemente como la fiesta de la nostalgia, como un tributo rendido, quiza como nunca antes, a una pasión colectiva. Pasión de la modernidad, pues la han protagonizado los hombres que la viven y no los dioses de las religiones o los héroes de la política.
3
artículo
Publicado 2009
Enlace

Vista desde una perspectiva de largo plazo, la subjetividad tiene una cons truc tividad histórica. Según los regímenes de conocimiento y visibilidad vigentes en distintas épocas, la vida interior se ha ido progresivamente abriendo paso. El tema de la intimidad es indesligable de la secularización, pues la liberación del yo interior ha sido inversamente proporcional al declive de las grandes figuras de las grandes me ta narrativas. De dioses a héroes, de personajes de la novela realista al cine, de ahí al actual antihéroe para llegar a ser uno mismo el narrador narcisista de su propia existencia. Esto también se vincula con la irregular evolución de la relación entre es pacio público y espacio privado.
4
artículo
Publicado 1994
Enlace

En este texto se planteo que las diferentes modalidades de relación entre los gobiernos y los canales de televisión, desde los años setenta, han respondido de un modo u otro pero, según unos modelos que presento aquí, a imperativos de propaganda y, en muchos casos, de control. Más aún, estas tareas han sido a menudo concebidas y ejecutadas no a partir de la administración civil, sino soterradamente a partir de conceptos castrenses como el de la "guerra psicológica".
5
artículo
Publicado 1986
Enlace

Los casi cincuentaicuatro años que separan la arenga de Haya de la Torre en la Plaza de Acho del mitin con que Alan García cierra su campaña en el Paseo de la República -prolongado por sucesivos "balconazos" presidenciales- ilustrarían con facilidad cómo ciertos rasgos de las culturas subalternas perduran a pesar de las obvias e importantes diferencias de caracterización que a lo largo de ese extenso periodo encontramos en la sociedad peruana. No obstante, ese olor de multitudes es indisociable del modo en que las masas construyen lo real a través de los medios de comunicación; el campo de mirada de las ciencias políticas debe extenderse al estudio de la cultura de masas para asir lo permanente y lo cambiante en una dimensión más amplia. En este ensayo se esboza una reflexión teórica sobre el tema.
6
artículo
En este ensayo me referiré en primer lugar a dos actitudes contrapuestas respecto a comunicación y cultura, derivadas de experiencias y horizontes ideológicos y profesionales diversos, que en cada caso enfatizan un campo en detrimento del otro, generando recíprocos reduccionismos.
7
artículo
Si bien las bases de la reflexión en ciencias humanas, y en particular en comunicación y cultura, están siendo socavadas desde hace ya por lo menos un cuarto de siglo, este proceso alcanza un punto de inflexión para acelerarse a lo largo de la última década. No es necesario ser apocalíptico para evaluar esta escena -la nuestra, la latinoamericana- aceptando que ya no es solo un cambio de perspectivas epistemológicas el que estremece a la academia, sino que ante un nuevo entorno informacional y tecnológico dan un giro los modos de comprensión y simbolización replanteándose los principios de organización del tejido social.
8
artículo
Publicado 2019
Enlace

Las formas de la memoria colectiva son de variable consistencia y nitidez. Para mucho(a)s esta dura actualmente apenas un poco más de lo que permanecen los acontecimientos en las páginas de los diarios o en las pantallas de teléfonos y televisores. Aunque se trata de un fenómeno mundial, quiero referirme particularmente aquí a Lima, más que al Perú. La inmensidad de la ciudad, su anomia, su heterogeneidad e intensa movilidad han recortado la vieja conciencia de pertenencia a barrios o distritos longevos, cimentada por la tradición local. Y a escala de su conjunto, la metrópolis dista en mucho de contar con una memoria histórica mínimamente unitaria que permita a sus ciudadanos reconocer su identidad en ella, salvo por acontecimientos extraordinarios.
9
artículo
Publicado 2005
Enlace

Mientras en Bolivia y Ecuador hay una agenda política de de mandas abiertamente étnicas desde ha ce años, en el Perú esto ocurre de manera sesgada o escasamente publicitada. Pese a los proyectos descentralizadores en curso, la clase política y las coberturas mediáticas peruanas reducen las movili zaciones masivas acaecidas desde apro - ximadamente el 2000 a grupos manipuladores y mafias locales, a la barbarie, o bien a demandas económicas puntuales. Sin que en eso de je de haber una parte de verdad, lo prin cipal es el descentramiento de la po lítica con respecto a la realidad na cional.
10
artículo
Publicado 2014
Enlace

La variedad de películas que podemos encontrar en el cine peruano nos muestra una singular característica: su relativa independencia de otras artes. A pesar de que muchas veces ha encontrado inspiración en la literatura del mismo país, en las fotografías de su raza o en los diversos mitos y leyendas locales; casi siempre ha dejado de lado a las artes plásticas. ¿Cuál es la explicación de este fenómeno?
11
artículo
Publicado 2013
Enlace

La globalización ha capitalizado las filias y fobias cinematográficas de millones de espectadores. Hollywood ha establecido fórmulas marketeras que cruzan las diversas geografías, y consolidan la visión idializada de un american way of life, que explicaría los apegos o desapegos con determinadas películas en las salas.
12
artículo
Desde Kukuli hasta Dioses el cine peruano ha mostrado una gran variedad de rostros y cuerpos que componen nuestra sociedad y viene a ser un gran archivo histórico de cambios sociales y cómo nos miramos a nosotros mismos. Javier Protzel hace un repaso de las diferentes representaciones del cuerpo en nuestra cinematografía nacional.
13
artículo
Publicado 2017
Enlace

El paso de la concepción de la actriz de cine de un mero objeto contemplatorio a una multiplicidad de representaciones reales, ha sido un proceso lento. Y eso por estar sujeto a los distintos cambios de paradigmas culturales, como se menciona en este artículo.
14
artículo
Interculturality, as an idea and as a fact, so present since the last decades of the last century, because of the increasing domestic and international migrations worldwide, entails conceptions which come to be too diverse as the prevailing cultures at the regions of exchange. These differences favor some viewpoints and political interests, disregarding others. This obstructs the generation of shared mainstream. And Latin America holds a singular position therein.
15
artículo
Publicado 2009
Enlace

From a long-term outlook, the shaping of subjectivity is a historically meaningful matter. It has been unfolded throughout different periods according to different patterns of knowledge and sensitive perception. Intimacy is closely intertwined with secularization, as the releasing of the inner self has been inversely proportional to the fall of the ruling characters of the greater metanarratives. From gods to heros, from realistic novel characters to film fiction, and from there to the contemporary anti-hero, becoming finally oneself the narrator of one’s own life.
16
artículo
Publicado 1986
Enlace

The almost fifty-four years that separate the harangue from Haya de la Torre in the Plaza de Acho from the meeting with which Alan García closes his campaign on the Paseo de la República - prolonged by successive presidential "balconazos" - would illustrate with ease how certain features of the Subaltern cultures endure in spite of the obvious and important differences of characterization that throughout this long period we find in Peruvian society. However, that smell of crowds is inseparable from the way in which the masses construct the real through the means of communication; the field of view of political science should be extended to the study of mass culture to grasp the permanent and the changing in a broader dimension. In this essay a theoretical reflection on the subject is outlined.
17
artículo
En la tercera semana de septiembre último, la Cátedra Unesco en Comunicación y Cultura de Paz de la Universidad de Lima fue invitada a participar en un encuentro mundial de cátedras Unesco de Comunicación en la República Popular de China, organizada por la Communications University of China (CUC), cuya sede en la ciudad de Nanjing celebró cinco años de fundación. A esta reunión asistieron, junto con la Universidad de Lima, delegados de unas quince cátedras. Además de la China y de la India, estuvieron presentes titulares, investigadores y consultores de los Emiratos Árabes Unidos, Sudán, Estonia, Bulgaria, Argentina, Finlandia, Sudáfrica y Guatemala, entre otros países.
18
19
artículo
No presenta resumen.
20
artículo
No presenta resumen.