Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Prieto Mendoza, Alejandro', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
4
artículo
En este artículo, discuto las nagu tüxü̃ rüĩnüexü̃ ‘adivinanzas’ magütá de Cushillococha, en tanto parte de los géneros de la orë buxü̃güaxü̃́ ‘palabra para las infancias’, neologismo que agrupa los arrullos wawae, las canciones infantiles buxü̃güarü wiyae, las adivinanzas mismas, como otras prácticas verbales para y de niños y niñas magütá. Así, comento que las adivinanzas son promovidas por la escolaridad nacional y el currículo de educación inicial del Perú, que, para el caso de Cushillococha, no se puede desligar del trabajo misional de Instituto Lingüístico de Verano. Por otro lado, presento los roles y el contexto escolar de las adivinanzas, como también aspectos formales y tipos de adivinanzas, sobre todo vinculando estos tipos y sus contenidos con aspectos centrales de la vida y cosmología magütá.
5
tesis de grado
La presente tesis es un estudio sobre la métrica de las canciones tradicionales kakataibo, lengua Pano hablada aproximadamente por 3000-3500 personas en los departamentos de Huánuco y Ucayali (Perú) e incluye 3 capítulos. En el primer capítulo, se ofrece una breve descripción de la situación actual de la lengua, junto con el marco teórico empleado en el análisis de los datos, las investigaciones previas al tema en cuestión y los géneros analizados en la presente tesis. En el segundo capítulo, se analizan los géneros ño xakwati, no bana ‘iti, bana tuputi, rarumati, mankëti y xunkati, y se postula la interacción de dos sistemas rítmicos en la composición de los versos: la métrica poética y el sistema rítmico musical. Finalmente, se concluye la existencia de al menos doce géneros tradicionales, los cuales se componen de cuatro características: la melodía, la escans...
6
tesis de grado
La presente tesis es un estudio sobre la métrica de las canciones tradicionales kakataibo, lengua Pano hablada aproximadamente por 3000-3500 personas en los departamentos de Huánuco y Ucayali (Perú) e incluye 3 capítulos. En el primer capítulo, se ofrece una breve descripción de la situación actual de la lengua, junto con el marco teórico empleado en el análisis de los datos, las investigaciones previas al tema en cuestión y los géneros analizados en la presente tesis. En el segundo capítulo, se analizan los géneros ño xakwati, no bana ‘iti, bana tuputi, rarumati, mankëti y xunkati, y se postula la interacción de dos sistemas rítmicos en la composición de los versos: la métrica poética y el sistema rítmico musical. Finalmente, se concluye la existencia de al menos doce géneros tradicionales, los cuales se componen de cuatro características: la melodía, la escans...
7
tesis de maestría
La presente tesis es un estudio comparativo sobre tres estrategias de composición presentes en dos variedades del kakataibo, lengua de familia lingüística Pano hablada en los departamentos de Huánuco y Ucayali (Perú). Las estrategias estudiadas son paralelismo semántico, línea quebrada y repetición; las mismas que son estudiadas en los dialectos kakataibo del Bajo Aguaytía y de San Alejandro. La tesis consta de tres capítulos. En el primer capítulo, se ofrece un recuento del marco teórico empleado, se discute los alcances de la Teoría Oral Formulaica al momento de analizar los cantos kakataibo y se problematiza el concepto de estrategia de composición, así como también un presenta un breve estudio de corte tipológico comparativo sobre el paralelismo semántico, el cual sirvió de eje de análisis para la comprensión de dicho fenómeno en el canto kakataibo. En el segund...
8
artículo
This paper studies the principal aspects of meter of three traditional Kakataibo chants (a Panoan group of Peruvian Amazonia). Regarding meter, Kakataibo chants exhibit patterns relevant for the cross-linguistic study of line and meter typology. I describe the Kakataibo system of versification as a quantitative meter that counts an exact number of moras and regulates the distribution of these by imposing grouping restrictions; also, it establishes weight differences between light, heavy and superheavy syllables, and vowel lengthening plays an important role for meter purposes. In addition, the average duration of lines tends to last less than three seconds and decreases progressively during performance.
9
tesis de maestría
La presente tesis es un estudio comparativo sobre tres estrategias de composición presentes en dos variedades del kakataibo, lengua de familia lingüística Pano hablada en los departamentos de Huánuco y Ucayali (Perú). Las estrategias estudiadas son paralelismo semántico, línea quebrada y repetición; las mismas que son estudiadas en los dialectos kakataibo del Bajo Aguaytía y de San Alejandro. La tesis consta de tres capítulos. En el primer capítulo, se ofrece un recuento del marco teórico empleado, se discute los alcances de la Teoría Oral Formulaica al momento de analizar los cantos kakataibo y se problematiza el concepto de estrategia de composición, así como también un presenta un breve estudio de corte tipológico comparativo sobre el paralelismo semántico, el cual sirvió de eje de análisis para la comprensión de dicho fenómeno en el canto kakataibo. En el segund...