1
libro
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Gobierno Abierto es darle la oportunidad al ciudadano de saber lo que pasa en la gestión pública gracias a la transparencia. La transparencia permite la participación y la colaboración.
2
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente publicación, sobre Gobierno Abierto en el Perú, forma parte de una serie de ocho (8) documentos de política desarrollados por la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros para dar a conocer los avances en las diferentes materias a su cargo como ente rector de la Modernización de la Gestión Pública. El Gobierno Abierto es una forma diferente de hacer gestión pública, que busca fortalecer la relación Estado-Ciudadano y generar espacios colaborativos con las personas en los procesos de creación y de toma de decisiones. Desde hace 10 años, con la iniciativa de ser parte de la Alianza de Gobierno Abierto (AGA), la Secretaría de Gestión Pública promueve la incorporación de sus principios en el quehacer de las entidades públicas, a fin de lograr una administración transparente, participativa, íntegra y que rinde cuentas a los ciuda...
3
libro
RESUMEN: El Sistema de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres (SIGRID), es una plataforma geoespacial en la web, de libre acceso, diseñada para consultar, compartir, analizar y monitorear la información relacionada a los peligros, vulnerabilidades y riesgos originados por fenómenos naturales, así como información territorial a nivel nacional, la cual ha sido facilitada por las entidades técnico-científicas y entidades públicas del país relacionadas a la gestión de riesgos.
4
libro
Desde finales de la década de los 90, el Perú ha experimentado un rápido y sólido crecimiento que le ha permitido una significativa mejora en sus indicadores sociales, producto de importantes reformas estructurales. No obstante, el crecimiento económico no fue acompañado de una mejora en lo que se refiere a la eficiencia del Estado. Para ser competitivo un país requiere un sector público moderno, con servidores capacitados, que proporcionen bienes y servicios de calidad. Por ello, en el año 2002, el Poder Ejecutivo, a través de la Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado, declaró al Estado Peruano en proceso de modernización en sus diferentes instancias, dependencias, entidades, organizaciones y procedimientos; a fin de mejorar la gestión pública y construir un Estado democrático, descentralizado y al servicio de las personas.