Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Prado Núñez, Jesús Sebastián', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Evaluar la asociación entre el síndrome de burnout (SB) y la satisfacción laboral (SL) en los médicos serumistas de Ayacucho en el contexto de la pandemia por la COVID-19. Materiales y métodos: Estudio observacional, transversal, que usó un modelo crudo y ajustado para evaluar la asociación entre el SB, valorado por medio del cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI), y la SL, por medio del cuestionario de satisfacción S20/23. Las asociaciones se presentaron como razón de prevalencia (RP) con sus respectivos intervalos de confianza al 95 % (IC al 95 %). Resultados: De los 70 médicos serumistas, se encontró que el 77,14 % tenía entre 18-33 años, el 52,86 % eran hombres, el 51,43 % tenía menos de un año de experiencia laboral y el 88,57 % laboró en un centro de salud del Ministerio de Salud (Minsa). La prevalencia del SB fue de 45,71 %. La prevalencia del SB co...
2
artículo
Objective: To determine the association between psychosocial work factors and symptoms of anxiety or depression among healthcare personnel in the Intensive Care Unit (ICU) at Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón in Nuevo Chimbote. Materials and methods: An observational, cross-sectional study was conducted, using both crude and adjusted models, to determine the association between burnout syndrome (BS), evaluated through the Maslach Burnout Inventory (MBI), and job satisfaction (JS), assessed via the Job Satisfaction Questionnaire S20/23. The associations were expressed as prevalence ratios (PR) with their respective 95 % confidence intervals (95 % CI). Results: Out of the 70 doctors engaged in the SERUMS program, 77.14 % were aged between 18 and 33 years, 52.86 % were males, 51.43 % had less than one year work experience and 88.57 % worked at a health center of the Ministry of Heal...
3
informe técnico
La estancia hospitalaria inadecuada y la admisión inapropiada son problemas de la gestión de salud que afectan la eficacia y calidad de atención. En dicho sentido, el presente estudio busca determinar la frecuencia de estas y determinar exploratoriamente sin inferencia de causalidad factores asociados demográficos en un servicio de medicina interna de un hospital público peruano. Se realizará un estudió cuantitativo observacional descriptivo transversal en el cuál por medio del instrumento “Appropriateness Evaluation Protocol “(AEP) se tendrán datos objetivos de la pertinencia de la hospitalización de los participantes. Existen estudios previos a nivel internacional y otros pocos a nivel nacional que recaban datos similares, pero en la institución donde se llevará a cabo la investigación el último estudio explorado fue del año 2001, existiendo múltiples cambios desde ...
4
tesis de maestría
El objetivo fue evaluar la asociación entre el síndrome de burnout (SB) y la satisfacción laboral (SL) en los médicos serumistas de Ayacucho en contexto de la pandemia COVID-19. Para lo cual se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo con un tamaño de muestra de 70 participantes se evaluó un modelo crudo y ajustado, para valorar la asociación entre el síndrome de burnout y la satisfacción laboral por medio de Stata. Las asociaciones se presentaron como razón de prevalencia (RP) con sus respectivos intervalos de confianza al 95 % (IC al 95 %). Como resultado, los 70 médicos serumistas tenían entre 18-33 años (77.14 %), el 52.86 % eran hombres, el 51.43 % tenía < un año de experiencia laboral y el 88.57 % laboró en un centro de salud del Ministerio de Salud. La prevalencia de SB fue de 45.71 %. La prevalencia SB con insatisfacción fue de 30 %, con satis...
5
tesis de grado
Objetivo: Evaluar la asociación entre los niveles elevados de transaminasemia y resistencia a la insulina en una población de individuos sin alteraciones laboratoriales previas de glicemia, insulinemia, ni tiroideos. Métodos: Realizamos un modelo lineal generalizado crudo y ajustado de la familia Poisson con una varianza robusta, para evaluar la asociación entre los niveles elevados de transaminasemia y resistencia a la insulina. Las asociaciones se presentaron como razón de prevalencia (RP) con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. Resultados: Se incluyeron 261 participantes. La mediana de edad fue de 39 años (31-45) y el 23,7% de los participantes eran hombres. La prevalencia de transaminasas séricas elevadas para TGO y TGP fue de 13.8% y 26.1%, respectivamente. La prevalencia de resistencia a la insulina fue del 34,1%. En el análisis en bruto encontramos significanci...