1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue establecer la relación entre el aprendizaje cooperativo e interacción en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en discentes de enfermería de posgrado en una universidad privada, lima-2022, la investigación se realizó bajo un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño no experimental no se manipularon las variables del estudio transversal correlacional, con una población de 176 discentes de enfermería en cuidados intensivos de posgrado , la muestra fueron 107 discentes y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, se utilizaron dos instrumentos el cuestionario de Aprendizaje cooperativo e IEVEA para la interacción en entornos virtuales validados y altamente confiables. Los resultados descriptivos demostraron que los discentes se encontraron en un el nivel alto en cuanto al aprendizaje cooperativo ...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La LPP es un evento adverso frecuente en los pacientes hospitalizados adultos mayores con estancias hospitalarias largas afectando su calidad de vida, en la UCI la incidencia es mayor, debido a factores como disminución del Glasgow, inestabilidad hemodinámica, sedación, etc. Los registros clínicos de Enfermería nos ayudan a documentar sistemáticamente el trabajo Enfermero, es el medio de comunicación escrita del trabajo realizado y garantiza la continuidad y calidad del cuidado. Es por ello que el presente, tuvo como Objetivo Determinar el nivel de cumplimiento del registro de la Tarjeta de control: valoración, diagnóstico y evolución de la úlcera por presión en un hospital público de III nivel. El método Descriptivo observacional de corte transversal. La población estará constituida por los pacientes hospitalizados en UCI del hospital de III nivel, que tengan LPP y que c...
3
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace
Enlace
En el mundo la muerte por paro cardiorespiratorio es una situación que va en aumento, ya que ocurre en cualquier momento, en cualquier lugar, incluido en un centro hospitalario, es por ello que es imprescindible que el personal que labora en los servicios de salud en especial en las áreas criticas, conozca y practique correctamente las maniobras de reanimación cardiopulmonar. Es por ello que el presente trabajo “Conocimiento Sobre Reanimación Cardiopulmonar en las Estudiantes de la Segunda Especialidad en Enfermería 2005”, tuvo como Objetivo determinar los Conocimientos sobre Reanimación Cardiopulmonar en las Estudiantes de la Segunda Especialidad en Enfermería 2005. El método que se utilizó fue el Descriptivo tipo Cuantitativo de corte transversal. La población estuvo constituida por las estudiantes de la Segunda Especialidad en Enfermería ingresantes 2005. El instrumento...