Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Portocarrero Bonifaz, Andres', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: En los últimos años se viene realizando una labor de control y certificación de calidad en los temas relacionados a la radiación ionizante para obtener diversos objetivos; entre ellos, optimizar tratamientos, promover la salud ocupacional, etc. La presente investigación analiza el cumplimiento -por parte de profesionales en odontología- del uso de unprotocolo de seguridad radiológica, creado a partir de leyes peruanas y recomendaciones internacionales. Metodología: Se elaboró una escala denominada “Protocolo de SeguridadRadiológica”, integrada por 15 afirmaciones, cada uno con tres posibles respuestas y un puntaje, cuya suma representa el índice de cumplimiento de las normas de protección radiológica. Las afirmaciones y el protocolo en su conjunto pasaron por un análisis estadístico, con la finalidad de establecer la validez de confiabilidad de los mismos. La...
2
tesis de grado
Se analiza la incertidumbre combinada al utilizar dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente NanoDotsTM de la marca Landauer, debido al movimiento respiratorio de un paciente, e incertidumbres clínicas en general, en el caso de Radioterapia Estereotáctica Corporal (SBRT) para cáncer de pulmón. El factor de calibración fue determinado utilizando un acelerador lineal. Posteriormente se realizó la caracterización de los dosímetros; para obtener los datos de los mismos se procedió a irradiarlos en distintas fechas a una dosis conocida en profundidad de dmax (1.5 cm) para fotones generados por un voltaje de 6 MV, determinando su repetibilidad y factor de calibración. Seguidamente, se halló la dependencia angular de los dosímetros para el caso particular de la técnica de Radioterapia Estereotáctica Corporal, en la que se entrega radiación de 5000 cGy en 5 fracciones a un...
3
tesis de grado
Se analiza la incertidumbre combinada al utilizar dosímetros luminiscentes estimulados ópticamente NanoDotsTM de la marca Landauer, debido al movimiento respiratorio de un paciente, e incertidumbres clínicas en general, en el caso de Radioterapia Estereotáctica Corporal (SBRT) para cáncer de pulmón. El factor de calibración fue determinado utilizando un acelerador lineal. Posteriormente se realizó la caracterización de los dosímetros; para obtener los datos de los mismos se procedió a irradiarlos en distintas fechas a una dosis conocida en profundidad de dmax (1.5 cm) para fotones generados por un voltaje de 6 MV, determinando su repetibilidad y factor de calibración. Seguidamente, se halló la dependencia angular de los dosímetros para el caso particular de la técnica de Radioterapia Estereotáctica Corporal, en la que se entrega radiación de 5000 cGy en 5 fracciones a un...
4
tesis doctoral
This doctoral thesis presents an advanced predictive modeling approach for assessing toxicities in gynecologic cancer patients treated with high-dose-rate (HDR) brachytherapy. Using machine learning algorithms such as Support Vector Machines, Random Forest, and Neural Networks, the study aims to enhance the accuracy of toxicity predictions, thereby allowing the clinician to optimize treatment plans and improving patient outcomes. This research focuses on patients treated with SyedNeblett or Fletcher-Suit-Delclos tandem and ovoid applicators, commonly used in brachytherapy procedures. Objectives include comparing dosimetric profiles and associated toxicities between the two applicator types, investigating the predictive value of non-dosimetric factors, evaluating the performance of various machine learning models against traditional statistical methods, and identifying the most effective ...
5
artículo
Objetivo: En los últimos años se viene realizando una labor de control y certificación de calidad en los temas relacionados a la radiación ionizante para obtener diversos objetivos; entre ellos, optimizar tratamientos, promover la salud ocupacional, etc. La presente investigación analiza el cumplimiento -por parte de profesionales en odontología- del uso de unprotocolo de seguridad radiológica, creado a partir de leyes peruanas y recomendaciones internacionales. Metodología: Se elaboró una escala denominada “Protocolo de SeguridadRadiológica”, integrada por 15 afirmaciones, cada uno con tres posibles respuestas y un puntaje, cuya suma representa el índice de cumplimiento de las normas de protección radiológica. Las afirmaciones y el protocolo en su conjunto pasaron por un análisis estadístico, con la finalidad de establecer la validez de confiabilidad de los mismos. La...
6
artículo
El texto completo de este trabajo no está disponible en el Repositorio Académico UPC por restricciones de la casa editorial donde ha sido publicado.