1
tesis de grado
Publicado 2000
Enlace
Enlace
El presente estudio se realizó en los campos de investigación de la Universidad Nacional de Ucayali, distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali. El objetivo fue determinar el efecto de la fertilización NP, a dos densidades de siembra y dos momentos de corte, en la producción de citronela (Cymbopogon winterianus) en la zona de Pucallpa. El suelo corresponde a un Fluventic Dystrudepts, de textura franco arenoso, de pH extremadamente ácido (4,3), con 58% de Sat. de Al, baja CIC, bajos contenidos de N y P disponibles y contenido medio de K-disponible. El clima en general fue cálido y húmedo; durante el experimento se registró una precipitación (PPT) de 1345 mm, una evapotranspiración potencial (ETP) de 1250,8 mm, una temperatura media de 25.3 ºC. Los niveles de N fueron: 0, 60 y 120 kg/ha; los niveles de P: 0, 50 y 100 kg de P2O5/ha; las densidad...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio contribuye con el objetivo de desarrollo sostenible 16 vinculado con la justicia e instituciones sólidas, teniendo como metas mitigar significativamente los actos de corrupción y soborno, además de crear entidades eficientes que promuevan la transparencia en la rendición de cuentas, entonces, se tuvo como objetivo principal determinar la relación entre el control simultáneo y la gestión administrativa en una municipalidad provincial de Amazonas, metodológicamente el estudio fue de diseño no experimental y por su nivel correlacional, se trabajó con una muestra de 62 trabajadores, aplicándose como instrumento el cuestionario a escala de Likert, teniéndose como importantes resultados que el control simultáneo es de grado medio (40,32%), similarmente, la gestión administrativa es de nivel regular (61,29%), concluyéndose que existe relación significativa en...
3
libro
Coedición de GTZ, KFW
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como propósito analizar la narrativa audiovisual del spot “Perú te quiero, Daniel Peredo”, Lima, 2021. La teoría que se empleó para explicar la realidad problemática fue la teoría del Estructuralismo de Ferdinand de Saussure, el cual tiene como fin el de componer y descomponer la estructura del contenido audiovisual y su relación con las cuatro categorías estudiadas que fueron la estructura narrativa, estructura dramática, estructura informativa y la estructura persuasiva. La metodología empleada fue el enfoque cualitativo, de nivel hermenéutico y como diseño se eligió al estudio de caso. La conclusión a la que llegó este estudio fue que el spot Perú te quiero Daniel Peredo, presentó en su narrativa audiovisual a la estructura narrativa, estructura dramática, estructura informativa y estructura persuasiva. Esto se cumplió, en ciertas...