1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En las técnicas de reproducción asistida, la transferencia embrionaria se ha llevado a cabo en estadio de clivaje al segundo o tercer día después de la aspiración de ovocitos. Sin embargo, en los últimos años se ha introducido la transferencia embrionaria en estadio de blastocisto. El objetivo del presente estudio fue evaluar las tasas de embarazo e implantación cuando se transfieren embriones en el día 3 en estadio de clivaje y en el día 5 en estadio de blastocisto, dentro de un programa de reproducción asistida con donación de ovocitos. Se estudiaron de manera retrospectiva un total de 1667 ciclos; de los cuales 594 ciclos fueron con transferencia embrionaria en día 3, y 1073 ciclos, en día 5. Las tasas de implantación (29,09% vs 44,85%), embarazo (51,01% vs 61,7%) y parto (44,28% vs 52,19%) fueron significativamente mayores con la transferencia de embriones en estadio d...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Commonly the assisted reproduction technology was based on the transfer of cleavage-stage embryos in day 2 or 3 after oocyte retrieval. However, in the last years is common the embryo transfer in the blastocyst-stage. The aim of the present study was to evaluate the pregnancy and implantation rates when embryo transfer was carried out in cleavage-stage embryos in day 3 or in blastocyst-stage embryos in day 5 in an assisted reproduction program with oocyte donation. 1667 cycles of assisted reproduction were studied retrospectively, 594 cycles with embryo transfer of day 3 and 1073 cycles of day 5. Implantation (29,09 % vs 44,85 %), pregnancy (51,01 % vs 61,7%) and delivery (44,28 % vs 52,19 %) rates were significantly higher with the blastocyst group transfer compared to cleavage-stage embryos group. Instead, the higher-order multiple pregnancy rates were significantly lower with the blas...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La metabolómica es una nueva herramienta que nos permite conocer los procesos biológicos de un organismo. Los metabolitos que pertenecen a la vía de los péptidos están involucrados en procesos cardiovasculares, inflamatorios, inmunitarios y antioxidantes. Estos eventos también se encuentran alterados en el hombre que vive en las alturas debido a las condiciones medioambientales adversas. La maca (Lepidium meyenii), una planta que crece en los Andes centrales peruanos, en sus variedades roja y negra han demostrado efectos sobre la hiperplasia prostática benigna, osteoporosis, concentración espermática, memoria, energizante, entre otros. El objetivo del estudio fue comparar la metabolómica de la vía de los péptidos al consumo de maca negra, maca roja o un placebo en nativos adultos de Lima (150 msnm) y Puno (3820 msnm). El estudio fue realizado en base a un análisis secundario...
4
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue comparar la metabolómica de la vía de los péptidos al consumo de maca negra, maca roja o un placebo en nativos adultos de Lima (150 msnm) y Puno (3820 msnm). El estudio fue realizado en base a un análisis secundario de datos que provienen del proyecto “Metabolómica, aceptabilidad y seguridad alimentaria al consumo de maca (Lepidium meyenii) en varones y mujeres adultas de Cerro de Pasco (4340 msnm) y de Lima (150 msnm)”. Se evaluaron los metabolitos de la vía peptídica en plasma (34 metabolitos) en 30 individuos de Lima y 70 de Puno antes (basal) y después del consumo diario por tres meses de un extracto atomizado de maca negra, maca roja o placebo.