1
artículo
Publicado 2019
Enlace

OBJETIVO. Determinar la utilidad clínica de la depuración de lactato a las 12 horas como indicador de mortalidad en pacientes con sepsis severa y shock séptico. MÉTODOS. Se diseñó un estudio prospectivo observacional en las unidades de cuidados críticos (UCI’s) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, durante un periodo de 2 años. Se tomó una cohorte de casos por conveniencia de pacientes con diagnóstico de sepsis severa y shock séptico. Los pacientes admitidos recibieron cateterización venosa central, de línea arterial y de arteria pulmonar; uso de drogas vasoactivas, intubación y ventilación mecánica cuando lo requirieron. Al ingreso de cada paciente se registraron: datos de filiación, signos vitales, terapia instalada, análisis de laboratorio, APACHE II y SOFA. Se tomó una muestra de lactato arterial al ingreso, a las 6, 12 y 24 horas. Se realizó un seguim...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

OBJETIVO. Determinar la utilidad clínica de la depuración de lactato a las 12 horas como indicador de mortalidad en pacientes con sepsis severa y shock séptico. MÉTODOS. Se diseñó un estudio prospectivo observacional en las unidades de cuidados críticos (UCI’s) del Hospital Nacional Arzobispo Loayza de Lima, durante un periodo de 2 años. Se tomó una cohorte de casos por conveniencia de pacientes con diagnóstico de sepsis severa y shock séptico. Los pacientes admitidos recibieron cateterización venosa central, de línea arterial y de arteria pulmonar; uso de drogas vasoactivas, intubación y ventilación mecánica cuando lo requirieron. Al ingreso de cada paciente se registraron: datos de filiación, signos vitales, terapia instalada, análisis de laboratorio, APACHE II y SOFA. Se tomó una muestra de lactato arterial al ingreso, a las 6, 12 y 24 horas. Se realizó un seguim...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

Objetivos: Estimar la mortalidad global, la mortalidad relacionada a los tipos de destete de pacientes en ventilación mecánica y describir los factores relacionados al fracaso del destete en una unidad de cuidados intensivos. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo. Se incluyeron 147 pacientes sometidos a destete de ventilación mecánica invasiva que ingresaron con el diagnóstico de Insuficiencia Respiratoria Aguda a la unidad de cuidados intensivos del Hospital Cayetano Heredia durante el año 2014. Resultados: La mortalidad global de los pacientes sometidos a destete de ventilación mecánica fue 27%, se observó mayor mortalidad en el grupo destete prolongado 42%, seguido por destete difícil 29% y destete simple 15% (p=0,039); la mortalidad global incrementó conforme aumentó la estancia en la unidad de cuidados intensivos y los días en ventilación mecán...
4
artículo
Publicado 2009
Enlace

Introduction: noninvasive mechanical ventilation is a technique with a fan interface - patient through a nasal or facial mask. This reduces the morbidity associated with conventional mechanical ventilation associated with endotracheal intubation and sedation of the patient relaxation. Objectives: To assess morbidity and mortality of patients undergoing non-invasive mechanical ventilation (NIMV), in the General Intensive Care Unit (GICU) of Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) from June 2007 to May 2008. Material and method: We obtained data from the GICU files from June 2007 to May 2008. We recorded physiological values when beginning and finishing NIMV and we defined success and failure when using NIMV. Results: During the one-year study, 30 patients required NIMV, their average age was 49.7± 2 years, and 63.3 per cent were women. When NIMV was started, APACHE II sc...
5
artículo
Publicado 2009
Enlace

Introduction: noninvasive mechanical ventilation is a technique with a fan interface - patient through a nasal or facial mask. This reduces the morbidity associated with conventional mechanical ventilation associated with endotracheal intubation and sedation of the patient relaxation. Objectives: To assess morbidity and mortality of patients undergoing non-invasive mechanical ventilation (NIMV), in the General Intensive Care Unit (GICU) of Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) from June 2007 to May 2008. Material and method: We obtained data from the GICU files from June 2007 to May 2008. We recorded physiological values when beginning and finishing NIMV and we defined success and failure when using NIMV. Results: During the one-year study, 30 patients required NIMV, their average age was 49.7± 2 years, and 63.3 per cent were women. When NIMV was started, APACHE II sc...