1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La tesis tiene como objetivo la mejora de la eficacia de los programas de mantenimiento mediante la implementación de una táctica denominada Optimización del Mantenimiento Planificado. Con tal fin, se analiza el histórico de fallas de una línea de producción de bebidas carbonatadas, identificando los equipos críticos que generan mayor tiempo de parada. Además, se describen los conceptos de la táctica de mantenimiento mencionada, proporcionando cada uno de los pasos del proceso de implementación para poder comprender e interpretar las diferentes ventajas que esta nueva modalidad trae consigo. Para lo cual, se detalla la metodología que permite la jerarquización de los sistemas en función de su impacto para así poder armar la matriz de criticidad que incluya a la mayoría de activos físicos, llegándose a cuantificar y clasificar las fallas críticas de los activos físicos ...
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Mirna Gas es un proyecto empresarial orientado tanto a la producción como a la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) con la intención de cubrir las necesidades al respecto en las provincias de Piura y Huancabamba, ubicadas en la región Piura. Además, la estrategia genérica escogida para la organización fue el liderazgo en costos, apoyándose en fuentes de ventaja competitivas provenientes de aspectos operativos y de recursos humanos. Ahora bien, el objetivo del plan de negocio fue determinar la viabilidad del mismo a través de propuestas para diversas áreas. También, como resultado del análisis se determinó que en el terreno operativo destacaban los tres elementos siguientes: (a) la determinación de procesos clave, (b) la adquisición de un terreno para construir una planta, y (c) la existencia de planos correspondientes a las distribuciones de espacios. Igualme...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Mirna Gas es un proyecto empresarial orientado tanto a la producción como a la comercialización de gas licuado de petróleo (GLP) con la intención de cubrir las necesidades al respecto en las provincias de Piura y Huancabamba, ubicadas en la región Piura. Además, la estrategia genérica escogida para la organización fue el liderazgo en costos, apoyándose en fuentes de ventaja competitivas provenientes de aspectos operativos y de recursos humanos. Ahora bien, el objetivo del plan de negocio fue determinar la viabilidad del mismo a través de propuestas para diversas áreas. También, como resultado del análisis se determinó que en el terreno operativo destacaban los tres elementos siguientes: (a) la determinación de procesos clave, (b) la adquisición de un terreno para construir una planta, y (c) la existencia de planos correspondientes a las distribuciones de espacios. Igualme...