Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Poma de la Cruz, Jose Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El diseño de una estructura de concreto armado no termina cuando se han obtenido sus secciones y refuerzos de acero correspondientes; por el contrario, es cuando se inicia la verificación del desempeño en términos estructurales y económicos que va a tener esa estructura ante diferentes eventos sísmicos. El análisis no lineal estático Pushover es muy utilizado para evaluar la capacidad sísmica resistente de las estructuras, así como la evaluación de los posibles mecanismos de falla de la estructura ante un evento sísmico. En la presente tesis se realiza el estudio del análisis no lineal estático Pushover en pórticos planos de concreto armado de secciones rectangulares esbeltas, sometidos a cargas laterales incrementales. En la presente Tesis se desarrolló el programa de cálculo ANÁLISIS MATRICIAL AUTOMATIZADO PUSHOVER 2D (AMAP 2D) en la interfaz del programa Microsoft Ex...
2
tesis de maestría
El diseño de una estructura de concreto armado no termina cuando se han obtenido sus secciones y refuerzos de acero correspondientes; por el contrario, es cuando se inicia la verificación del desempeño en términos estructurales y económicos que va a tener esa estructura ante diferentes eventos sísmicos. El análisis no lineal estático Pushover es muy utilizado para evaluar la capacidad sísmica resistente de las estructuras, así como la evaluación de los posibles mecanismos de falla de la estructura ante un evento sísmico. En la presente tesis se realiza el estudio del análisis no lineal estático Pushover en pórticos planos de concreto armado de secciones rectangulares esbeltas, sometidos a cargas laterales incrementales. En la presente Tesis se desarrolló el programa de cálculo ANÁLISIS MATRICIAL AUTOMATIZADO PUSHOVER 2D (AMAP 2D) en la interfaz del programa Microsoft Ex...
3
tesis de grado
El objetivo general de la investigación es el de automatizar los procesos de cálculo del análisis estructural, análisis sísmico estático y análisis sísmico dinámico de los sistemas estructurales en 2D y Pseudo tridimensionales mediante el programa de cálculo ANALISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS AUTOMATIZADO 3D (AMEA3D V1.1), cuya elaboración se basa íntegramente en las técnicas de análisis matricial de estructuras con un lenguaje de programación desarrollado en Visual Basic. La metodología empleada en la investigación fue descriptiva correlaciona!. Se describen los pasos a tener en cuenta para la creación de modelos estructurales y las variables que se generan en cada uno de ellos. Las principales conclusiones a las que se llegaron son: se llevó a cabo la automatización de los procesos de cálculo del análisis estructural, análisis sísmico estático y análisis sísmi...