1
Publicado 2025
Enlace

Introducción: La base para un tratamiento odontológico exitoso es un correcto diagnóstico. Por ello debemos conocer el sistema estomatognático y la oclusión. El sistema estomatognático está constituido por diversos tejidos, la articulación temporomandibular y arcos dentarios. La oclusión es la relación entre las superficies incisales y oclusales de los dientes de ambos maxilares. Al verse afectado uno de ellos va a existir repercusiones en la salud oral de forma funcional, masticatoria, fonética y estética. Objetivo: Determinar la frecuencia de diagnósticos funcionales oclusales en pacientes atendidos en el Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia entre los años 2018-2023. Materiales y métodos: El tipo de estudio fue descriptivo, retrospectivo, observacional y transversal. Se utilizaron las variables: diagnóstico de oclusión, edad, sexo, sede y ni...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Objetivo: Determinar la frecuencia de lesiones pulpares y lesiones en tejido blando en niños y adolescentes de 3 a 16 años, atendidos en la Clínica Dental Docente UPCH en el período 2015-2016. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Desarrollado mediante el uso de registros clínicos digitales de pacientes de 3 a 16 años atendidos por los operadores de pregrado de 3ero, 4to y 5to año en la Clínica Dental Docente UPCH, San Martín de Porres, durante los cursos de Clínica Integral Pediátrica I, II, III, IV y V de la Facultad de Odontología de la UPCH en el período 2015-2016. Finalmente, se construyeron tablas y gráficos, en función a los resultados encontrados. Resultados: Se obtuvieron 974 historias clínicas digitales. La lesión pulpar más frecuente fue la Pulpitis reversible con 9.7% (D.E= 1.2), Necrosis pulpar con 9.3% (D.E...