1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El suicidio es un problema de salud a nivel global y en el Perú existe una tendencia al alza en la ocurrencia. Los suicidios consumados se suelen preceder de ideación suicida y a la fecha no existen tratamientos seguros y rápidos para esta. La ketamina es un fármaco anestésico y para el manejo del dolor que los últimos años ha sido usado para abordar trastornos psiquiátricos siendo su mayor impacto en depresión unipolar y bipolar, así como en la reducción de la ideación suicida comórbida. Existen pocos estudios que evalúan la aplicación de ketamina en un contexto de emergencia y ninguno similar en nuestro ámbito. Se ejecutará un estudio abierto que busca evaluar la eficacia y seguridad de una dosis subanestisica de ketamina a dosis de 0.2mg/kg en bolo a pacientes adultos con ideación suicida admitidos al servicio de emergencia del Instituto Nacional de Salud Mental en e...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la satisfacción de los estudiantes de la Facultad de Medicina “Alberto Hurtado” en el año 2014. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se aplicó la encuesta SERVQUAL a una muestra de los alumnos que cursaron el primer semestre del año 2014 en la FAMED-UPCH. Se calculó la satisfacción restando el promedio de las preguntas de percepción con el puntaje de la expectativa. Se consideró satisfacción a una diferencia mayor o igual a 0. Se usó el paquete estadístico IBM SPSS 18.0 y se analizaron las variables con el modelo de regresión logística multinominal y la prueba de chi cuadrado. Se consideró el valor p <0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: De un total de 188 encuestados, 54,80% eran masculinos. La mayoría provenía del área de Lima Centro (42%), seguidos de los distritos de Surco y Miraflores (20%)....
3
artículo
Objetivos: Evaluar la satisfacción de los estudiantes de una facultad de medicina peruana en el año 2014 Material y métodos: Estudio descriptivo, observacional y transversal. Se aplicó la encuesta SERVQUAL a una muestra de los alumnos que cursaron el primer semestre del año 2014 en una facultad de medicina peruana. Se calculó la satisfacción restando el promedio de las preguntas de percepción con el puntaje de la expectativa. Se consideró satisfacción a una diferencia mayor o igual a 0. Se usó el paquete estadístico SPSS 18.0 y se analizaron las variables con el modelo de regresión logística multinominal y la prueba de chi cuadrado. Se consideró el valor p <0,05 como estadísticamente significativo. Resultados: De 188 encuestados, 54,8% eran varones. La mayoría provenía del área de Lima Centro (42%), Santiago de Surco y Miraflores (20%). El 100% de los encuestados er...