Mostrando 1 - 20 Resultados de 62 Para Buscar 'Polar Falcón, Ernesto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
No description
2
artículo
This article shows one of the studies made in the first objective of the Research Study 2011, which is taking place within the schedule established. There is concern that the dissemination of concepts and proposals for Intellectual Capital, has been profuse, based on advances in knowledge management and the commitment to implement the Management and Training Knowledge Networks. Therefore, we reviewed the content of articles published by faculty researchers and teachers in the magazine QUIPUKAMAYOC guests since 2001, having found interesting articles whose titles are noted in our dogs to locate and read its contents to start a process study on these important issues. On the other hand, the research reached the material was delivered to participants at the XII General Assembly of ALALFEC, Knowledge Management and Management and Training Knowledge Networks. Reprints expressive received titl...
3
artículo
This article discusses the concepts of lines of investigation “which are explained in the development of the Research Studies Project, which promotes year by year the Research of San Marcos and the development of research, applying the” sublines of research. “The first are permanent and connecte with the development of research work of the Interamerican Accounting Conference - CIC, and the latter defines the current accounting issues on which they must develop those research works that defined our Alma Mater as “Research Study Projects” using the methods of CON/CON - INS/CON - NO/NO: With asignation for Research and incentives to researchers, no allocation for research and incentives to researchers and no allocation to the no incentive to research and researcher. This process will be beneficial for the development of our School of Accounting Studies.
4
artículo
The article present progress shows progress process related to the title “New approaches of ethics and deontology applied to the professional formation of the public accountant ”. It begins by informing the assessment process of Proposed Research Study WITH CON - 2010 and the rating with the highest score, in recognition of the importance of the issue to get a better practitioner training in Peru and applied methodology proposed. Offers two interesting posts of the XXVIII Interamerican Jobs CIC - 2009 and an article in the journal Public Accounting, but led to different approaches to the subject of Ethics and Professional Ethics and serve to meet the first objective of the study proposed research, which can increase their sources of information based on the development of two additional targets, now finished and will be presented in due course. The important thing is to create awaren...
5
artículo
No description
6
artículo
As a professional broadcast of this article entitled: “Ethics and its contribution to the quality that apply public peruvian” is part of the results of research being undertaken in the year 2009, showing concern as preliminary, the need facilitate studies of the relationship between professional ethics and contribution to the quality, concepts and approaches presented in this important topic so that the reader will fit professionally and able to assess of a Control Program Quality and its applications. Also included is an explanatory table which there is practical coordination between professional ethics and contribution to quality, which consolidates a total overview of the topic. Show the comparison of two measures of Certified Public Accountants, to arouse interest in making an early application of this technique in the work of professional accountants in Peru. To sum up contain p...
7
artículo
No description
8
artículo
El presente artículo tiene como finalidad primordial mostrar el cumplimiento de uno de los Objetivos Específicos propuestos al inicio del ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN 2008, como ubicar y analizar los actuales conceptos y teorías que se han planteado sobre el importante tema de la Responsabilidad Social, principalmente en América Latina. Uno de los canales de información que ha analizado las diversas posiciones y avances de la Responsabilidad Social hasta la fecha, ha sido el Área 1. Investigación Contable de la XXVII Conferencia Interamericana de Contabilidad, realizada en Bolivia el año 2007, con la presentación de trabajos de investigación de Contadores Públicos de países hermanos que ya muestran muchos adelantos y aplicaciones sobre Responsabilidad Social. Los resúmenes presentados confirman las acciones propuestas en el Objetivo Específico y la confirmación de lo expresad...
9
artículo
No description
10
artículo
En el presente artículo, se resaltan las actividades de INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I + D+ i) en los Estudios de Investigación que realizarán los Docentes Investigadores de la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, a partir del año 2008. Se presentan algunas de las Políticas y Estrategias relacionadas con I+D+i para estimular la dedicación de los Docentes a estas actividades de investigación y las ventajas económicas, académicas y de reconocimiento que pueden obtener. Tomando como base los conceptos y procesos que tiene el Glosario de Términos que publica el Vicerrectorado de Investigación, se difunde sus aplicaciones comparándolas con aquellas que normalmente usará la Facultad de Ciencias Contables, en cuanto a antecedentes, programas, líneas de investigación aprobadas en el X Taller de Investigación 2007 para los Estudios de Investigación (CON-CON) q...
11
artículo
No description
12
artículo
La investigación titulada: "La Contabilidad del Conocimiento: una necesidad imperiosa en la contabilidad en el Perú" analiza la problemática actual de la ciencia contable como parte del sistema de información empresarial que manejan los gestores de negocios en la nueva economía del conocimiento, considerando que en estas últimas décadas se ha producido un cambio muy importante con relación a los factores generadores de beneficios en las empresas. Es decir, de una economía basada en la producción que consideraba a los activos físicos y financieros como su fuente principal generadora de recursos, se ha pasado a una economía basada en el conocimiento. En el marco de esta nueva visión de la economía ha cobrado importancia una nueva concepción denominada: el capital intelectual, que representa un desafío para la contabilidad tradicional al no contabilizarse actualmente este ac...
13
artículo
No description
14
artículo
La contabilidad financiera, llamada también contabilidad tradicional, tiene como objetivo primordial la preparación de los estados financieros, formados por los informes principales y las notas a los estados financieros. Los dos informes principales básicos denominados Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas contienen rubros con partidas medioambientales, que es necesario ubicar para otorgar información relacionada con la contabilidad medioambiental. La ubicación de esta información medioambiental es el objetivo de este artículo preparado especialmente para la revista Quipukamayoc que edita el Instituto de Investigación de Ciencias Financieras y Contables de la Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Para alcanzar el objetivo propuesto ha sido necesario seguir investigaciones de acuerdo al programa de trabajo preparado en el Estudi...
15
artículo
En las últimas décadas se ha producido un cambio muy importan te en relación con los factores generadores de beneficios en las empresas. Durante muchos años la economía se basó en la producción; bajo este paradigma los activos físicos constituyeron la principal fuente generadora de recursos. Actualmente, en cambio, estamos inmersos en una economía basada en el conocimiento, y ante esta nueva perspectiva, los activos intangibles cobran una inusitada relevancia en el proceso de creación de valor de las empresas. Mayor aún es el auge de los activos intangibles si se tiene en cuenta la revolución que se ha producido en materia de comunicaciones, lo que ha permitido a las empresas acceder a l extraordinario poder que representa tener a su alcance la información adecuada en el momento preciso. Esto ha creado un nuevo ámbito para el mundo de los negocios y como gran novedad, han a...
16
artículo
Del 09 al 11 de Abiil del 2003, se realizó la Reunión de Consejo Ejecutivo de la ALAFEC en la Universidad de La Habana-Cuba, con asistencia de los directivos, Decanos de Facultades y Escuelas de Contaduiia de Améiica Latina e invitados especiales . La Facultad de Ciencias Contables de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos estuvo presente con la participación del Dr. Julio Vicente Flores Konja. en su condición de Decano y Miembro del Consejo Ejecutivo y el Dr. Ernesto Augusto Polar Falcón en su condición de Director del Instituto de Investigación Contable de Ciencias Financieras y Contables; así como expositor del trabajo titulado "Desarrollo y Alcances de la Investigación en la UNMSM y en la Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM". Se presenta un resumen de dicha exposición y se transcribe el importante documento titulado: "Creación de la Red Internacional de la ALA...
17
artículo
El presente artículo, tiene por objetivo mostrar al Contador Público Colegiado los caminos de estudio que puede incursionar para el desarrollo de la gestión del conocimiento y del capital intelectual de una empresa; y mantener su nivel profesional debidamente actualizado en el marco de la educación continua profesional, como un deber ineludible que tiene un beneficio del crecimiento cualitativo profesional del Contador Público Colegiado y el ingreso del Perú en los procesos del área del conocimiento aplicados a las empresas nacionales que desean alcanzar un alto nivel de competitividad.
18
artículo
El presente artículo tiene como objetivo básico incentivar a los Contadores Públicos y a los estudiantes universitarios, futuros Contadores Públicos, al estudio de los temas de Capital Intelectual y Contabilidad del Conocimiento , que ya son canales de aplicación profesional en el mundo. Se presenta una secuencia metodológica de lectura bibliográfica, y de los trabajos nacionales interamericanos, como fuentes de conocimiento que motivarán a seguir buscando nuevas aportaciones científicas y profesionales sobre estos interesantes temas. La mejor contribución a la profesión contable que se hace en este artículo es la presentación del cuadro titulado "Modelo de Información Complementaria sobre Capital Intelectual".
19
artículo
La Facultad de Ciencias Contables de la UNMSM, desde su fundación hasta la fecha, siempre ha tenido muy claro el perfil del Contador Público que forma profesional mente. Su filosofía educativa está cimentada en cumplir con dos objetivos: el primero, mantener el alto nivel de formación del Contador Público que se ofrece año tras año a la sociedad peruana; y el segundo, destacar su liderazgo de educación universitaria en el consenso de dirección y ejemplo a nivel de las Facultades de la Universidad Peruana, que actualmente ofrecen la carrera de Contador Público. Prueba de ello, son las legiones de Contadores Públicos Sanmarquinos que hoy en día, trabajan en el sector público y privado, en altos cargos de gran responsabilidad; en el desarrollo de la actividad independiente profesional brindando principalmente los servicios de contabilidad, auditoria y consultoría. También di...
20
artículo
En los últimos tiempos, maestros y expositores de temas contables en el Perú están aplicando continuamente la palabra paradigma en sus clases y exposiciones, que merece conocer su significado y las razones por las cuales se está incorporando al lenguaje contable profesional y universitario. Según el diccionario, paradigma significa modelo, teniendo también como sinónimos las palabras: ejemplo, forma, conformación, estructura, etc. Se puede entender entonces, desde el punto de vista contable, que un nuevo paradigma, en la contabilidad, es como un nuevo modelo, una nueva forma, una nueva conformación o una nueva estructura que nos hace pensar, meditar y analizar para aceptarlo como importante camino que conduce al conocimiento de los avances profesionales y tecnológicos de las ciencias contables en toda la gama de doctrinas y especialidades existentes actualmente.