Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pocomucha Valdivia, Karina Lizbeth', tiempo de consulta: 0.33s Limitar resultados
1
tesis de grado
La tesis tiene como objetivo analizar la influencia de los factores tamaño, sector, firma de auditoría, rentabilidad y endeudamiento en el nivel de información en notas a los estados financieros de empresas cotizadas peruanas en los años 2015 y 2016. Asimismo, analizar los contenidos de revelación y tipo de información revelada, así como determinar qué variable ejerce una mayor influencia en la cantidad de revelación de información financiera. La investigación tiene como limitaciones que solo se ha analizado la extensión de las revelaciones en las memorias anuales, mas no la parte cualitativa de estas, es decir, evaluar si cumplen con los criterios de revelación acorde a las NIIF. Los resultados indican que, de los factores cuantitativos, solo el tamaño de la empresa (medido por el total de activos y el volumen de ventas) influye y se relaciona con la cantidad de revelació...
2
tesis de grado
El presente trabajo parte del hecho de que la revelación de información financiera en las notas a los estados financieros tiene un papel muy importante, ya que brinda los elementos necesarios para una mayor comprensión de esta información por parte de sus usuarios, con el propósito de una mejor toma de decisiones. Es por ello que, en el mercado financiero, se busca la transparencia de la información y que ésta sea comparable con los de otras empresas. Como objetivo de la investigación, se realiza un análisis de los factores que influyen en la cantidad de revelación de información financiera como son: el sector, el tamaño de la firma de auditoría, la rentabilidad y el nivel de endeudamiento, mediante la revisión de memorias anuales de 128 empresas que cotizan en la bolsa de valores de Lima en el año 2016. Los resultados indican que los factores que influyen en la cantidad d...
3
tesis de grado
El objetivo de la tesis es la realización de un plan estratégico para el desarrollo de Quinuafrut, bebida con alto valor nutricional a base de quinua y frutas, así como analizar la factibilidad de lanzar al mercado este producto. Con tal fin, se recolectó información de fuentes secundarias, las cuales permitieron llegar a conocer el sector en el cual se posicionará Quinuafrut. Asimismo, se recopiló información de fuentes primarias por medio de un estudio de mercado, donde se realizaron entrevistas en profundidad, focus group, observación en niños y encuestas, las cuales permitieron obtener datos relevantes para la elaboración del plan de negocio. De esta manera, utilizando el Top Box y el método AIDA, se obtuvo una participación de mercado estimada del 1.41%. Finalmente, se concluye que es un proyecto rentable ya que la tasa interna de retorno es de 134%, lo cual demuestra l...