1
artículo
Publicado 2007
Enlace
Enlace
En el trabajo “Análisis de inventario del ciclo de vida de las bebidas gaseosas, identificación de sus impactos ambientales”, Pacheco O., Plaza G., se identificaron 18 variables ambientales que causan los mayores impactos en el ciclo de vida de las bebidas gaseosas: “emisiones de partículas, contaminación atmosférica por generación de energía eléctrica, transporte, emisiones a la atmósfera por combustión en caldera (lubricantes usados), lodos orgánicos, lodos inorgánicos, efluentes de proceso de fabricación y de planta de tratamiento, filtros saturados y de carbón activado, micellyum agotado, tintas, residuos químicos inorgánicos, residuos domiciliarios peligrosos, escoria de horno, residuos de planta de tratamiento de efluentes, efluentes de fabricación de tintas, baterías usadas, filtros usados y neumáticos usados”, basado en los estándares aceptados de la n...
2
artículo
Se estudia el Inventario del ciclo de vida del producto “bebida gaseosa” producido y/o consumido en la región, desde el punto de vista de los problemas ambientales generados en cada fase. Se adopta como unidad de medida un fardo o pack de 1000 litros de bebida gaseosa, envasada en 500 botellas PET, de 2 litros cada una. Las etapas que conforman el sistema en estudio son: proceso productivo, distribución y consumo. Se analizan sus entradas y salidas, así como los impactos ambientales que caracterizan a cada elemento involucrado antes y después de obtenido el producto, distribuido y comercializado, analizándolo “de la cuna a la tumba”. Se utiliza el enfoque sistémico para arribar a conclusiones que contemplen la interdependencia de todos los factores. Basados principalmente en los estándares aceptados de la norma ISO/DIS 14.040:1996 (E), se identifican 18 variables causantes...