Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Pita Chang, Gonzalo Alfredo', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
tesis de grado
Durante las últimas décadas, la minería formal en el Perú ha visto afectadas sus actividades por los conflictos, cada vez más recurrentes, con las comunidades y poblaciones de su área de influencia. Esto a pesar de haber cumplido con los requisitos exigidos por el marco legal minero y de recursos hídricos. Esta situación no solo se produce porque las comunidades y poblaciones dificultan las actividades mineras por temor a sufrir restricciones hídricas y una posible contaminación del medio ambiente que podría perjudicar sus principales actividades económicas, su salud y sus vidas; sino porque, adicionalmente, confunden el rol de las empresas mineras con el del Estado, exigiendo a estas la implementación de infraestructura y servicios básicos que el Estado no atiende, llegándose a condicionar el inicio y normal desarrollo de las operaciones extractivas al cumplimiento de dic...
2
tesis de grado
El objetivo del presente informe jurídico consiste en llevar a cabo un análisis crítico de la Resolución N° 152-2018-OEFA/TFA-SMEPIM en el marco del caso Compañía Minera Colquirrumi S.A. vs Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Es así que, mediante la interpretación de la normativa peruana general y sectorial así como de la búsqueda de información obtenida de la jurisprudencia y de distintas fuentes académicas; el análisis realizado nos proporcionará una comprensión detallada de los fundamentos jurídicos que rigen los temas vinculados a los límites máximos permisibles (LMP), la responsabilidad solidaria en el marco de contratos de transferencia de pasivos ambientales mineros y su procedimiento, medidas correctivas, e incluso la incorporación de terceros al procedimiento administrativo sancionador. A partir del análisis efectuado, podremos llegar...
3
tesis de grado
El objetivo del presente informe jurídico consiste en llevar a cabo un análisis crítico de la Resolución N° 152-2018-OEFA/TFA-SMEPIM en el marco del caso Compañía Minera Colquirrumi S.A. vs Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Es así que, mediante la interpretación de la normativa peruana general y sectorial así como de la búsqueda de información obtenida de la jurisprudencia y de distintas fuentes académicas; el análisis realizado nos proporcionará una comprensión detallada de los fundamentos jurídicos que rigen los temas vinculados a los límites máximos permisibles (LMP), la responsabilidad solidaria en el marco de contratos de transferencia de pasivos ambientales mineros y su procedimiento, medidas correctivas, e incluso la incorporación de terceros al procedimiento administrativo sancionador. A partir del análisis efectuado, podremos llegar...
4
tesis de grado
Durante las últimas décadas, la minería formal en el Perú ha visto afectadas sus actividades por los conflictos, cada vez más recurrentes, con las comunidades y poblaciones de su área de influencia. Esto a pesar de haber cumplido con los requisitos exigidos por el marco legal minero y de recursos hídricos. Esta situación no solo se produce porque las comunidades y poblaciones dificultan las actividades mineras por temor a sufrir restricciones hídricas y una posible contaminación del medio ambiente que podría perjudicar sus principales actividades económicas, su salud y sus vidas; sino porque, adicionalmente, confunden el rol de las empresas mineras con el del Estado, exigiendo a estas la implementación de infraestructura y servicios básicos que el Estado no atiende, llegándose a condicionar el inicio y normal desarrollo de las operaciones extractivas al cumplimiento de dic...