1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se define como atención medica periódica (AMP) al control sistemático y periódico en busca de infecciones de transmisión Sexual (ITS) que se realiza a los/as trabajadores/as sexuales, no importa su estado serológico /sífilis, VIH/SIDA) con una periocidad de 30 días. La cual se debe realizar en Centros Especializados de Referencia de ITS/VIH/SIDA (CERITSS), centros de referencia de ITS (CERITS) o en las unidades de Atención Medica Periódica (UAMP) reconocidos a nivel nacional
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo es determinar los factores de riesgo para contraer cervicitis y vaginosis bacteriana en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Salud Sunampe en los meses de octubre a diciembre 2017.Metodología: el estudio realizado fue analítico observacional, retrospectivo y transversal, la población estuvo conformada por 248 trabajado ras sexuales atendidas en los 3 meses de estudio. Resultados: se halló una incidencia de vaginosis bacteriana (9.7%) y de cervicitis (34.7%); en los factores epidemiológicos para cervicitis en el grado de instrucción básica, tuvo or=0.4 [ic 95%0.2 – 0.9] factor de protección para esta infección, en vaginosis bacteriana la unión no estable resulto or=0.8 [ic 95% 0.8 – 0.9] como factor protector, el resto de los factores epidemiológicos no tuvieron ninguna significancia. en la conducta de riesgo para contraer cervicitis el uso del co...