Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pilco González Cármen Yrene', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre teleconsulta y calidad de atención durante la pandemia del covid 19 en un hospital de la región Amazonas. La metodología de estudio fue de tipo básica, de corte transversal, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental correlacional. La muestra fue 68 pacientes atendidos por teleconsulta durante la pandemia del covid 19. Para la recolección de la información se utilizó como técnica a la encuesta y como instrumento un cuestionario conformado por 20 ítems para la variable teleconsulta y 23 ítems para la variable calidad de atención. Los resultados obtenidos en la investigación no permitieron determinar relación entre teleconsulta y calidad de atención en el hospital donde re realizó el estudio la correlación fue de 0.501, representando relación positiva baja, así mismo la significancia arrojó un...
2
tesis de grado
La terapia de diálisis peritoneal es un procedimiento continuo ambulatorio que brinda al paciente la facilidad de realizarlo en su domicilio. Existen factores que promueven el éxito del tratamiento en los usuarios como por ejemplo el conocimiento y la actitud favorable sobre autocuidado que presente el paciente frente a su enfermedad. La investigación es de enfoque cuantitativa, observacional, de tipo descriptiva y de corte transversal, se trazó como objetivo determinar cuál era el nivel de conocimiento y las actitudes sobre autocuidado que presenta el paciente en tratamiento de diálisis peritoneal ambulatoria continua del hospital I El Buen Samaritano del seguro social de Bagua Grande en el año 2019. Se tuvo en cuenta como población y muestra a la totalidad de pacientes usuarios con tratamiento de terapia de reemplazo renal, la cual estuvo conformada por 11 pacientes. Se utiliz...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre la calidad de atención de enfermería y la satisfacción de los pacientes postquirúrgicos del servicio de cirugía del Hospital Santiago Apóstol de Utcubamba 2024, estudio descriptivo correlacional en una muestra de 92 pacientes postquirúrgicos hospitalizados; obteniendo de la calidad de atención enfermería, como resultados; el 78,3% de los pacientes recibieron atención buena y el 21,7% una atención regular; con respecto a la satisfacción de los pacientes postquirúrgicos, el 90,2% estuvieron satisfechos, y el 9,8% medianamente satisfechos por la atención brindada por el profesional de enfermería, demostrando que: El 78,3% de los pacientes refirieron buena calidad de atención de enfermería y se mostraron satisfechos, mientras que el 9,8% refirieron regular calidad de atención de enfermería y estuv...