Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Picho Durand, Dennys Jaysson', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación tuvo objetivo general de la presente investigación fue determinar la influencia del Taller “histocaricaturas” en la capacidad de interpretación de fuentes históricas en estudiantes de secundaria, San Juan de Miraflores, 2021. El estudio corresponde al paradigma positivista, tipo aplicada, nivel explicativo, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, diseño experimental con cuasi experimental. La muestra fue no probabilística conformada por 49 estudiantes matriculados en el tercer año de secundaria, dividido en la sección “D” con 25 estudiantes para el grupo experimental (GE) y la sección “E” con 24 estudiantes del grupo control (GC). Para ambos grupos se les aplicó una prueba de análisis con 10 ítems, se evaluó los niveles de análisis, inferencia, argumentación y formulación de propuestas de solución, mediante un...
2
tesis de maestría
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la violencia escolar y la convivencia escolar en estudiantes de secundaria de la I.E. Tupac Amaru del Cercado de Lima. El estudio se desarrolló con un diseño no experimental correlacional transversal. La muestra estuvo constituida por 120 estudiantes entre 14 y 16 años. En la obtención de los datos se administró la escala de autoevaluación de acoso escolar Cisneros (2005), elaborado por Iñaqui Piñuel y Araceli Oñate, y con ficha de observación de convivencia escolar creado por Martinez Arcila, Milagros Mirella y Moncada Ortega. Los resultados de la hipótesis general según el análisis estadístico dan cuenta de la existencia de una relación negativa según rho de Spearman = - ,235 entre las variables. Este grado de correlación indicó que la relación entre las variables es inversa y tiene un nivel de corr...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo por objetivo general analizar las percepciones de los docentes de una Institución Educativa pública ubicada en la región de Amazonas acerca de la gestión del diálogo reflexivo que realiza el directivo durante el acompañamiento pedagógico, en las subcategorías de clima afectivo, confianza relacional y utilidad del diálogo reflexivo. El estudio se enmarca en el enfoque cualitativo y se realiza a nivel descriptivo exploratorio. Se emplea el método inductivo con un diseño fenomenológico hermenéutico. Los participantes lo conformaron seis docentes. La técnica para el recojo de la información fue la entrevista semiestructurada. Los resultados muestran que los docentes perciben que el directivo realiza un buen el diálogo reflexivo, ya que practica la escucha activa y promueve un vínculo de confianza, lo que hace que los docentes perciban un clima...