1
tesis de maestría
Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el trabajo, los trastornos osteomusculares se constituyen en la problemática con mayor relevancia de salud en el trabajo, a nivel de países avanzados como en aquellos que se encuentran en desarrollo. Tienen un alto impacto a nivel de ausentismo y por lo tanto a nivel monetario. Se define como trastornos osteomusculares relacionado con el trabajo a las alteraciones de origen degenerativo o inflamatorio que afectan músculos, tendones, ligamentos, nervios, articulaciones, cartílagos, huesos o vasos sanguíneos de cabeza, cuello, columna vertebral, miembros superiores o inferiores. Entre las enfermedades osteomusculares relacionadas al trabajo, se encuentran patología de miembros superiores a nivel del hombro como el Síndrome de Manguito Rotador, Epicondilitis, Tenosinovitis, Síndrome del Túnel del Carpo y Síndrome de Vibración...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La evaluación de la salud ocupacional es una herramienta muy importante en el desarrollo de actividades médicas preventivas y en la elaboración de diagnósticos sobre la salud de los colaboradores. La valoración musculoesquelética en la evaluación médico ocupacional es un estudio y revisión del proceso necesario para implementar una sistematización que acepte la inclusión de estudios de prevención y proporcione recomendaciones apropiadas al colaborador, a la empresa con confidencialidad. Designamos a los factores de riesgo relacionados con la ergonomía en las condiciones de trabajo que ocasionan las demandas físicas y mentales del trabajo en el colaborador y aumentan la probabilidad de lesiones. Los factores incluyen: organización del trabajo, diseño del puesto de trabajo, manipulación manual de cargas, posturas de trabajo, trabajos repetitivos, carga mental y riesgos amb...