1
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Antecedentes: La elevada cifra de fallecidos entubados y conectados a un ventilador mecánico que fueron previamente sedados en las áreas críticas, sirve como precedente para realizar el presente estudio. Objetivo: Evaluar la eficacia del uso de sedación en pacientes críticos de la Unidad de Cuidados Intensivos. Materiales y Métodos: Revisión bibliográfica, descriptiva, retrospectiva. Se consideraron artículos originales completos publicados entre el año 2020 al 2024 tanto en idioma español como inglés, encontrados a través de los buscadores Google, Pubmed y Ssciencedirect y las bases de datos electrónicos: Medline y Scopus, mediante el operador booleano AND. Resultados: Del total de 25 fichas encontradas, diez describen la eficacia de la sedación inhalatoria (40%), nueve a la sedación intravenosa en la UCI de manera general (36%) y seis de manera comparativa (24%). La may...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tomó como base la teoría de Howard Gardner y tuvo como Objetivo. Determinar la relación que existe entre la motivación y la inteligencia múltiple en niños del segundo grado de primaria de las I.E. Euclides y Juan Velasco Alvarado. Metodología. Fue un estudio de corte cuantitativo; de nivel explicativo básico, de tipo prospectivo, observacional, transversal, analítico y con un diseño explicativo, con una población muestral, a los niños se les aplicó un inventario de inteligencia múltiples y a los padres un cuestionario. Se comprobó la hipótesis mediante la prueba estadística no paramétrica de Chi Cuadrado para un p ≤ 0,05, apoyados en el SPSS V 22.0. Resultados. Se identificó en mayor predominancia la motivación extrínseca de (50,0%) y 4 tipos de inteligencia múltiples: inteligencia corporal 43,7% (15), inteligencia intrapersonal 41,8% (14), intel...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo. Establecer si existe relación entre el conocimiento y cuidados de enfermería durante la hospitalización temporal Covid-19, del hospital contingencia Hermilio Valdizán – Huánuco, 2022. Metodología. Estudio prospectivo, observacional, transversal y analítico; nivel correlacional, diseño cuantitativo no experimental correlacional. Asimismo, se utilizó el método deductivo inductivo, las técnicas empleadas fueron la encuesta y observación, mediante sus instrumentos el cuestionario y lista de cotejo, que fueron aplicados a una población muestral conformado por 31 licenciados en enfermería. Resultados. El 80,6% fueron mujeres y el 19,4% varones, el 80% ha recibido capacitaciones más de 3 veces y 20% sólo dos; 54,8% trabajaban en la UCI, 29,0% en hospitalización y 16,1% en Triaje; el 29,0% tenían más de 3 años de experiencia y 71,0% de 1 a 3 años. Identificándos...