1
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Antecedente: La mala calidad de atención recibida por los pacientes, sirve como precedente para realizar el presente estudio. Objetivo: Evaluar la percepción de los pacientes sobre la calidad de la atención mostrada por los profesionales de enfermería en los hospitales. Metodología: Revisión bibliográfica, descriptiva, retrospectiva. Se consideraron artículos originales completos publicados entre el año 2020 al 2023 tanto en idioma español como inglés, encontrados a través de los buscadores [Google, Pubmed y Ssciencedirect] y las bases de datos electrónicos: Medline, Scielo y Scopus, mediante el operador booleano AND. Resultados: Del total de 25 fichas encontradas, once describen una atención inadecuada (44%), diez se refieren a una mala comunicación (38,5%) y seis refieren que la atención perdida está relacionada con las condiciones inadecuadas (24%). Conclusión: La ca...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar si el impacto del coronavirus se relaciona con las actitudes de usuarios atendidos en el Centro de Salud Potracancha - Huánuco, 2022. Métodos. Se realizó una tesis correlacional, transversal, prospectivo no experimental, en 55 usuarios seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple y criterios. Para la recolección, se manejó dos herramientas válidas y confiables (0,88 y 0,91). Resultados. Predomina el género femenino (70,9%) sobre el masculino (29,1%), la mayoría no presentaron Covid (60,0%) y diecinueve de ellos tienen entre 31 y 40 años. El 30,9% tenía estudios superiores completos y eran profesionales (32,7%). El 72,7% se identificó como católico, el 36,4% solteros y 32,7% convivientes. El 52,7% reside en áreas urbanas. El 87,3% no presentó ningún factor de riesgo, el 72,7% tenía hijos y 74,5% manifestó tener un estado nutricional adecuado. S...
3
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La investigación tomó como base la teoría de Howard Gardner y tuvo como Objetivo. Determinar la relación que existe entre la motivación y la inteligencia múltiple en niños del segundo grado de primaria de las I.E. Euclides y Juan Velasco Alvarado. Metodología. Fue un estudio de corte cuantitativo; de nivel explicativo básico, de tipo prospectivo, observacional, transversal, analítico y con un diseño explicativo, con una población muestral, a los niños se les aplicó un inventario de inteligencia múltiples y a los padres un cuestionario. Se comprobó la hipótesis mediante la prueba estadística no paramétrica de Chi Cuadrado para un p ≤ 0,05, apoyados en el SPSS V 22.0. Resultados. Se identificó en mayor predominancia la motivación extrínseca de (50,0%) y 4 tipos de inteligencia múltiples: inteligencia corporal 43,7% (15), inteligencia intrapersonal 41,8% (14), intel...