Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Perez Atao, Flor María', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo general comparar el rendimiento académico de los estudiantes de las modalidades Jornada Escolar Completa (JEC) y Jornada Escolar Regular (JER) de los egresados de educación secundaria de la provincia de Satipo - 2019. El tipo de investigación fue básica, descriptivo de corte transversal, enfoque cuantitativo y nivel de investigación descriptiva-comparativa. El estudio fue tipo censo, considerando 576 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron las actas consolidadas de evaluación final de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación del Perú. Para comparar los resultados se empleó el paquete de Office: Excel y el programa SPSS, para comparar porcentualmente los niveles de logro de las áreas de Matemática, Comunicación, inglés y Educación para el Trabajo. Los resultados encontrados fueron insignificantes de JEC en r...
2
tesis doctoral
Siendo el rendimiento académico de los estudiantes componente clave para determinar si una institución está alcanzando sus objetivos educativos, nace este estudio que tuvo como propósito identificar y comparar el rendimiento académico de egresados de secundaria de JEC y JER de Selva Central Junín. Se planteó la hipótesis: El rendimiento académico de egresados de secundaria de Jornada Escolar Completa tiene mejor rendimiento académico que los egresados de Jornada Escolar Regular de Selva Central – Junín por las bondades en la implementación pedagógica, de gestión y soporte que se da en la JEC. Asimismo, el nivel y método de investigación fue el descriptivo, con un diseño descriptivo comparativo, con la técnica análisis documental, prueba educativa y los instrumentos registro de páginas electrónicas y prueba pedagógica. La población fue de 2 123 estudiantes, con un...
3
tesis de grado
Este Plan de Acción busca revertir los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015-2016 (51% de estudiantes previo al inicio y en inicio (lectura)) e historiales de notas 2015, 2016 y 2017, (promedio general, 13). Analizándolas, se aplicó la ficha de monitoreo y guía de entrevista a los docentes del segundo grado, causa identificada: deficiente dominio de estrategias de los momentos de lectura para la comprensión lectora en los docentes, se aplicó un cuestionario al equipo directivo, al categorizar sus respuestas muestran que hay eventual monitoreo y acompañamiento y por último, el cuestionario al 30% de la población de estudiantes del segundo grado, siendo la causa: deficiente práctica de los acuerdos de los horarios de lectura. Leithwood y Robinson refieren que al brindar condiciones acogedoras, acciones motivacionales y acompañamiento docente permanente, c...