Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Pereyra Arista, Leticia', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio fue de enfoque cuantitativo; de nivel comparativo; de tipo: Según la intervención del investigador fue experimental; según la planificación de la toma de datos fue prospectivo; según el número de ocasiones en que se midió las variables de estudio fue transversal y según el número de variables de interés fue analítico, cuyo objetivo principal fue: Determinar las diferencias de la fuerza de adhesión de brackets al esmalte dental mediante el uso de tres agentes adhesivos, Chachapoyas – 2018. La muestra estaba conformada por dientes premolares extraídos con las coronas y esmalte sin daños evidentes en las caras vestibulares, la que fue igual al número de unidades experimentales, haciendo un total de 30 unidades divididas en tres grupos experimentales. Este estudio se realizó con la técnica de la observación, para recabar los datos se empleó un dinamó...
2
tesis de maestría
Determinar la influencia de la clase esqueletal y la dimensión del espacio nasofaríngeo en la posición cráneocervical. Material y método: El estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo. La Población estuvo conformada por 200 imágenes radiográficas laterales pacientes de 18 a 55 años del Centro radiológico A&A de Chachapoyas. Las imágenes fueron evaluadas a través de un instrumento que permitió el análisis documental a través del software “WEBCEPH” donde se registrará los casos por orden secuencial y en números arábigos. Resultados: Se observa una influencia negativa entre la clase esqueletal y la posición cráneocervical (-0.131) esto indica que a medida que la clase esquelética aumenta la posición cráneocervical tiende a presenta variaciones en su posición normal. La clase más prevalente en los pacientes estudiados es la clase II, representando el 54....