Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Peralta Serrano, Alexander', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
El curso de Simulación de Sistemas es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del sexto ciclo. Busca desarrollar la competencia general de Manejo de la Información y Pensamiento Crítico (nivel 2) y la competencia específica: SO6 Experimentación (nivel 2) Experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. La empresas buscan eficiencias y no debería implementar un proyecto y darse cuenta que hay errores, esto representaría costos que se pudieron evitar realizando simulaciones. Este curso permite trabajar de manera simulada los procesos de una empresa, de tal manera que en un entorno ficticio se busque la eficiencia del modelo y no se generen costos innecesarios.
2
informe técnico
Descripción: La labor del Ingeniero de Gestión Empresarial exige la capacidad para tomar decisiones basadas en sólidos criterios científicos y cuantitativos tanto en la gestión de recursos humanos, financieros y materiales. En este sentido, el curso proporciona al alumno los conocimientos y habilidades para comprender las exigencias físicas a las que están sometidos los elementos de forman las instalaciones y a seleccionar las mejores alternativas con criterio innovador, técnico y económico. Propósito: El Curso de Estática Aplicada es un curso de especialidad del programa de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, dirigido a los estudiantes del quinto ciclo, que busca desarrollar la competencia general Pensamiento innovador (Nivel 1) y la competencia específica: SO2 Diseño de ingeniería (Nivel 1). Tiene como pre-requisito el curso MA466 Física...
3
informe técnico
El curso de Simulación de Sistemas es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del sexto ciclo y busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico y la competencia específica: ( 6 ) Experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. La empresas buscan eficiencias y no debería implementar un proyecto y darse cuenta que hay errores, esto representaría costos que se puedieron evitar realizando simulaciones. Este curso permite trabajar de manera simulada los procesos de una empresa, de tal manera que en un entorno ficticio se busque la eficiencia del modelo y no se generen costos innecesarios.
4
informe técnico
El curso de Simulación de Sistemas es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del sexto ciclo y busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico y la competencia específica: ( 6 ) Experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. La empresas buscan eficiencias y no debería implementar un proyecto y darse cuenta que hay errores, esto representaría costos que se puedieron evitar realizando simulaciones. Este curso permite trabajar de manera simulada los procesos de una empresa, de tal manera que en un entorno ficticio se busque la eficiencia del modelo y no se generen costos innecesarios.
5
informe técnico
El curso de Simulación de Sistemas es de especialidad de la carrera de Ingeniería de Gestión Empresarial, de carácter teórico-práctico, está dirigido a los estudiantes del sexto ciclo y busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico y la competencia específica: ( 6 ) Experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y usar el juicio de ingeniería para sacar conclusiones. La empresas buscan eficiencias y no debería implementar un proyecto y darse cuenta que hay errores, esto representaría costos que se puedieron evitar realizando simulaciones. Este curso permite trabajar de manera simulada los procesos de una empresa, de tal manera que en un entorno ficticio se busque la eficiencia del modelo y no se generen costos innecesarios.