1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La epilepsia es la enfermedad neurológica de mayor frecuencia después de la cefalea. Se estima que, en la actualidad, 50 millones de personas la padecen en todo el mundo. En América Latina la tasa de mortalidad es de 1,04 (2); y no se tienen datos de la prevalencia en nuestro país. En general, la epilepsia puede tratarse y controlarse con medicación apropiada, de inicio temprano y continuo; resultando alentador, ya que la mayoría de los pacientes pueden llevar una vida normal. Se estima que el 70% de los pacientes epilépticos pueden ser tratados exitosamente con fármacos antiepilépticos. Sin embargo, existe un 30 % de pacientes que no controlan sus crisis epilépticas a pesar de un tratamiento adecuado, constituyendo pacientes con riesgo de accidentes (por caídas durante las crisis epilépticas), lesiones autoinfligidas/suicidio, estado epiléptico, deterioro cognitivo, muerte ...