Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Peralta, Ernesto', tiempo de consulta: 1.08s Limitar resultados
1
tesis de grado
El límite suele ser entendido como una restricción imaginaria del espacio. Su subsecuente manifestación física acoge una connotación negativa en escalas urbanas, territoriales y arquitectónicas coinvirtiéndose en escenas “espectaculares” en las cuales muchas veces la tecnología segregadora termina siendo el foco de atención antes que comprender las lógicas que permiten su existencia. El proyecto propone alejar al límite de una visión objetual. El límite es la desprogramación y los muros, rejas y otras manifestaciones son síntomas que buscan la perpetuidad inalcanzable de esta situación. Ante ello, el dispositivo programador busca una revisión multiescalar y exploratoria acerca del límite como herramienta teórica y su proyectividad. Para ello se toma como caso de estudio una de las barreras urbanas de mayor carga simbólica en la ciudad de Lima, el límite entre San...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer como la gestión del valor influye en el desempeño de la innovación en el sector hotelero de la ciudad de Arequipa en el periodo 2022. El tipo de investigación es Cuantitativa No Experimental, el enfoque utilizado es el método analítico – sintético, el diseño adoptado es de diseño transversal, el alcance de la investigación es Explicativa – Relacional, la población se obtuvo de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa (GERCETUR) aplicado en una muestra de 155 empresas del sector hotelero en la ciudad de Arequipa. Y se aplicó la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach para establecer el nivel de validez. Para el análisis explicativo o contraste de hipótesis aplicado a las variables de estudio se utilizó el modelo de regresión lineal, los resultados revelan que, sí existe una...
3
artículo
Background: Few studies have examined the burden of postacute sequelae of coronavirus disease 2019 (COVID-19) (PASC) in low- and middle-income countries. We sought to characterize PASC with self-reported questionnaires and clinical examinations of end-organ function in Lima, Peru. Methods: From January to July 2021, we recruited participants at least 8 weeks after COVID-19 diagnosis from a case registry in Lima, Peru. We evaluated participants for PASC with questionnaires, neuropsychiatric evaluations, chest X-ray, spirometry, electrocardiogram, and echocardiogram. We used multivariable models to identify risk factors for PASC. Results: We assessed 989 participants for PASC at a median 4.7 months after diagnosis. Clinically significant respiratory symptoms were reported by 68.3% of participants, particularly those who had been severely ill during acute COVID-19, and were associated with ...