Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pelaez, Victor', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la actualidad existen lugares donde se desean construir edificaciones, pero su capacidad portante del suelo es mínima o existe influencia de nivel freático, esto es un problema grave ya que si ocurre un sismo causaría un asentamiento en la edificación construida. El objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento sísmico estructural con diferentes tipos de cimentaciones y presencia de nivel freático del colegio José Olaya. Se realizó un reconocimiento del lugar, para luego realizar una excavación, así calcular la capacidad portante, después de obtener estos datos y utilizar los planos estructurales, se procedió a modelar en el programa Etabs 2016, una vez obtenido todas las cargas se exporto al programa SAFE 2016 para analizar el comportamiento de cada cimentación. Esta investigación es de tipo aplicada, el diseño es Experimental - Cuasi Experimental, nive...
2
tesis de maestría
Esta investigación tiene como propósito describir el efecto que han tenido los incrementos del Salario Mínimo Vital en el Perú, en el periodo de mayo 2001 a diciembre 2019, en el mercado del empleo. Se utilizó los datos mensuales que publica el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en su página web, con el fin de determinar dichos efectos se recurrió a la econometría para lo cual se utilizó el software econométrico EViews. Se estimó la relación a largo plazo entre la tasa de empleo y el salario mínimo vital real del Perú, mediante el Modelo de Cointegración VEC con constante y sin tendencia, luego, para determinar la relación a corto plazo se estimó el Modelo Vectorial de Corrección del Error (VECM) con un rezago, con constante y sin tendencia. Asimismo, se demostró de manera teórica, recurriendo a las leyes económicas existentes, que son irrefutables, especialme...
3
objeto de conferencia
A difusão das tecnologias de informação e comunicação (TIC) no Paraná está associada a iniciativas de desenvolvimento locais, ao longo dos anos 2000, por meio da formação de Arranjos Produtivos Locais (APLs) especializados e vinculados às diferentes regiões do estado (Região Metropolitana de Curitiba, Maringá e região, Ponta Grossa e região, Londrina e região, Região Sudoeste, Região Oeste). Esses APL estabeleceram programas voltados a temas de interesse comuns, notadamente o desenvolvimento de conhecimento em TIC, com ênfase na qualificação de mão de obra. Essas iniciativas buscavam o aumento da competitividade na área, em âmbito nacional e internacional. Vale notar que, em 2016, o Paraná já se destacava entre as cinco primeiras Unidades da Federação em quantidade de empregos e em quantidade de empresas no ramo de serviços em TI. Ao mesmo tempo, posicionava-...