1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo de investigación analiza el Reglamento Nacional de Tasaciones (RNT) respecto a su aplicación en tasaciones de servidumbre por gasoductos y desarrolla recomendaciones de mejora de la norma jurídica en mención, de acuerdo con su objetivo general se realiza un análisis de la legislación referida a la tasación de servidumbres, que en la práctica también es utilizada para la tasación de servidumbre por gasoductos en el Perú y se desarrolla recomendaciones de mejora del reglamento. Este análisis en las partes correspondientes del RNT y las recomendaciones de mejora es realizada por peritos tasadores, abogados, personas competentes y un representante de la empresa Meridian Proyectos. La investigación efectuada es de carácter descriptivo, cualitativo y transeccional a partir de la información obtenida con la aplicación de la entrevista a los participantes quie...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

En un contexto económico nacional de desarrollo minero y gasífero, y ante la correspondiente necesidad de una legislación acorde con el problemático crecimiento de las actividades extractivas, la presente investigación tiene como objetivo buscar conocer los autores y sus publicaciones sobre la gestión de servidumbres en el Perú. Para esto se realizó búsquedas en base de datos como google académico, Scielo, Redalyc y como buscador genérico a Google, de donde se incluye información de autores nacionales, quienes se basan en nuestra legislación, incluidos el Código Civil, la Ley General del Ambiente, Ley General de Hidrocarburos, entre otros, además de los puntos de vista doctrinario y jurisprudencial nacional respecto a la servidumbre, a su gestión para actividades extractivas; y a la existencia de normas expresas al respecto. Se revisan entre ellos tesis y estudios referid...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar como la preparación tecnológica y la confianza influyen en la intención de uso de la tecnología y esta última en la implementación de marketing digital en redes sociales. Para esto se utilizó el enfoque cuantitativo siguiendo el paradigma post-positivista, lógica deductiva causal, con la finalidad de probar el modelo teórico propuesto, bajo un diseño no experimental de corte transversal, en una muestra conformada por 244 propietarios/gerentes (o administradores) de restaurantes ubicados en la ciudad de Iquitos. Las mediciones se ejecutaron con escalas de tipo Likert de cinco puntos que permitieron medir las variables en estudio para ser procesados mediante ecuaciones estructurales, donde se evaluó la relación entre los constructos y la estructura de cada escala. Los resultados encontrados indica...