Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Peinado Herrera. Rosemery', tiempo de consulta: 0.51s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El síndrome del túnel carpiano (STC) es la neuropatía por atrapamiento más común en el miembro superior y es causada por la compresión del nervio mediano a medida que viaja a través del túnel carpiano dentro del retináculo flexor de la muñeca.1,2 El mecanismo más comúnmente sugerido explica que el aumento de la presión mecánica en el túnel carpiano puede provocar compresión, inflamación y disminución del suministro de sangre al nervio, lo que en conjunto puede provocar una lesión del nervio; produciendo así síntomas típicos como dolor, entumecimiento, debilidad en el agarre y hormigueo, generalmente en los dedos pulgar, índice y medio.2-4 Se ha informado que la incidencia del STC es de 1-3 por 100 personas por año; el STC está asociado con el segundo tiempo promedio más largo fuera del trabajo y su costo se estima en US$30.000 por trabajador en los Estados Unido...
2
tesis de maestría
El síndrome del túnel carpiano (STC) es la neuropatía por atrapamiento más común en el miembro superior y es causada por la compresión del nervio mediano a medida que viaja a través del túnel carpiano dentro del retináculo flexor de la muñeca.1,2 El mecanismo más comúnmente sugerido explica que el aumento de la presión mecánica en el túnel carpiano puede provocar compresión, inflamación y disminución del suministro de sangre al nervio, lo que en conjunto puede provocar una lesión del nervio; produciendo así síntomas típicos como dolor, entumecimiento, debilidad en el agarre y hormigueo, generalmente en los dedos pulgar, índice y medio.2-4 Se ha informado que la incidencia del STC es de 1-3 por 100 personas por año; el STC está asociado con el segundo tiempo promedio más largo fuera del trabajo y su costo se estima en US$30.000 por trabajador en los Estados Unido...
3
tesis de grado
La siguiente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el Valor Predictivo del Perfil Biofísico Fetal en gestantes a término en relación al Apgar del recién nacido. El tipo de investigación: Descriptivo-Correlacional, el método utilizado fue el observacional retrospectivo y por su naturaleza tuvo un diseño no experimental - transversal. La población estuvo conformada por las Historias Clínicas de las gestantes a término a quienes se les atendió su parto en el Hospital Nacional Ramiro Priale Priale Essalud durante el lapso correspondiente a Enero - Diciembre 2013, del cual se tomó una muestra mediante muestreo aleatorio simple considerando criterios de inclusión y exclusión, la misma que estuvo conformado por 332 historias clínicas. Los datos se recolectaron en una hoja previamente diseñada y validada, para el análisis del estudio se seleccionó dos grupos, de...