1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La baja incidencia de una cultura ergonómica laboral en el sector forestal de Perú se relaciona con su defectuosa productividad, incremento de enfermedades laborales y el limitado desarrollo de dicho sector, como consecuencia de una escasa gestión ergonómica aplicada en los trabajadores, desconocimiento de las posturas inadecuadas, carencia de pausas activas, entre otros. Enfocándonos en los viveros forestales, el ambiente de trabajo presenta diversos factores de riesgo, pero son las posturas forzadas, los principales causales de los trastornos más frecuentes en el personal, los musculo esqueléticos. Por lo que es necesario describir estas variables para posteriormente realizar intervenciones ergonómicas. El objetivo de la investigación fue determinar los niveles de riesgo ergonómico en trabajadores del vivero forestal del Mantaro. Se adoptó la metodología OWAS, clasificándo...