Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Paz Campuzano, Óscar', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
This article identifies and compares the cohesion resources, from Beaugrande & Dressler's theoretical proposal, in five journalistic texts about the death of the terrorist leader of the Shining Path, Abimael Guzmán. The analysis of these linguistic mechanisms (repetition, partial repetition, paraphrase, parallelism, ellipsis, proforma, verb tenses and connections) was applied to a report, a chronicle, an opinion column, an editorial and a news item, texts published in the Peruvian newspaper El Comercio. This study concludes that the use of cohesive mechanisms can be explained, to a certain extent, in the communicative intentionality and style of the journalistic genres.
2
artículo
The article studies the cholo in Lima, hora cero (1954) and Kikuyo (1955), the first books of short stories by Peruvian writer Enrique Congrains Martin. Based on the textual references identified in both publications, the article analyzes the lexical-semantic proposal of the term cholo in the context of 20th century Peru, according to Congrains, an urban storyteller of the "Generation of the 50's". The linguistic analysis concludes that Congrains' narrative presents a lexical-semantic variety of the term cholo by recognizing an ethnic-racial meaning and another in the socio-cultural order. In addition, it is observed that cholo is a notion used to generalize the popular sectors and to express a sense of community, whose members do not repel each other racially or socially.
3
informe técnico
Una serie de descubrimientos en la ciudad perdida de los moches, enterrada hace más de 1.500 años, pone al descubierto sus misteriosas y desconocidas prácticas sexuales. Algunas escenas eternizadas en sus huacos revelan, según los arqueólogos, que el sexo fue parte de su compleja visión de la vida y la muerte.
4
informe técnico
Dicen que es el único lugar en el mundo donde se pueden cosechar uva dos veces al año. Literalmente Cascas proviene del vocablo quechua Caxcax que significa "sitio áspero", sin embargo el lugar es mas bien un remanso rodeado de alfombras verdes y brillantes.
5
informe técnico
Una noche oscura, una ciudad en vilo, un país atónito, cuatro muertos, varias versiones de lo ocurrido, ¿un escuadrón?, muchas balas, eso sí. Y cuatro años después, un juicio que llega a su final, un coronel con alma de sheriff, Elidio Espinoza, un coronel cargado en hombros con una sonrisa fría como el acero.
6
tesis de maestría
Aborda las obras de Congrains al ser ser uno de los mayores exponentes de la narrativa urbana peruana con el objetivo de ampliar el espectro analítico. Asimismo, propone una interpretación desde el problema del Otro, atravesando en ese camino por otros conceptos clave y muy próximos como la marginalidad, la migración y el factor humano. En este estudio, el problema del Otro se entiende como una noción filosófica y antropológica que problematiza la construcción de una identidad de un sujeto externo y extraño al Yo, y sobre el encuentro y la relación entre esas dos entidades, sean individuales o colectivas. Estos acontecimientos del espectro social están marcados por la necesidad individual de comprender quién es el Otro y cómo relacionarse con ese Otro. El problema del Otro posibilita el estudio integral de Lima, hora cero y Kikuyo porque, en todo este corpus conformado por s...