Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Paucar-Ayala, Aida Vanessa', tiempo de consulta: 1.16s Limitar resultados
1
tesis de grado
OBJETIVO: Evaluar la distribución de esfuerzos en primeras premolares inferiores según presencia de lesión cervical no cariosa (LCNC), altura de hueso alveolar y magnitud de carga oclusal por el método de elementos finitos (MEF). MATERIALES Y METODOS: Se modeló una premolar inferior vía MEF a partir de su registro tomográfico Cone Beam (TCB). Se obtuvieron seis mallados tetraédricos: Pieza sin y con lesión con 100%, 75%, 50% de altura ósea. Fueron exportados al software MEF ANSYS 18 donde a cada modelo se le aplicaron las propiedades físicas y cargas oclusales. Se analizó la distribución de esfuerzos en seis cortes transversales a lo largo del diente. RESULTADOS: A nivel coronal, en la pieza sin lesión el esfuerzo se concentra a nivel de esmalte y con lesión el esfuerzo se concentra en el ángulo interno de la lesión. A nivel radicular para dentina se concentra alrededor ...
2
artículo
La pérdida prematura de dientes deciduos produce migración, inclinación de los dientes adyacentes y pérdida de perímetro de arco lo que como consecuencia disminuye el espacio disponible para el permanente sucedáneo. El objetivo de este reporte de caso es presentar el uso del tratamiento ortodóntico interceptivo para la maloclusión clase I enun paciente masculino de 7años y 8 meses de edad. Este tratamiento fue propuesto considerando que el paciente presentaba dentición mixta, así como reduce costos, tiempo de tratamiento y requiere el uso de aparatología simple. Se utilizó una placa Hawley modificada con tornillo de expansión en la maxila y un arco lingual semi-fijo modificadoen la mandíbula lo que permitió recuperar el espacio perdido para la correcta erupción de las piezas permanentes. El manejo temprano de recuperación de espacio es de vital importancia y el de trata...
3
artículo
La pérdida prematura de dientes deciduos produce migración, inclinación de los dientes adyacentes y pérdida de perímetro de arco lo que como consecuencia disminuye el espacio disponible para el permanente sucedáneo. El objetivo de este reporte de caso es presentar el uso del tratamiento ortodóntico interceptivo para la maloclusión clase I enun paciente masculino de 7años y 8 meses de edad. Este tratamiento fue propuesto considerando que el paciente presentaba dentición mixta, así como reduce costos, tiempo de tratamiento y requiere el uso de aparatología simple. Se utilizó una placa Hawley modificada con tornillo de expansión en la maxila y un arco lingual semi-fijo modificadoen la mandíbula lo que permitió recuperar el espacio perdido para la correcta erupción de las piezas permanentes. El manejo temprano de recuperación de espacio es de vital importancia y el de trata...