Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Patazca Rojas, Pedro Ramon', tiempo de consulta: 0.40s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La finalidad de la presente indagación es la propuesta de un PLAN ESTRATÉGICO (periodo 2018 – 2021) para mejorar la CALIDAD DEL SERVICIO de la empresa de; “ALEA LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL E.I.R.L.”. El enfoque metodológico desarrolla un diseño de investigación No Experimental – Propositiva; la Población (N) está orientada hacia los clientes actuales y potenciales, dedicados al rubro de la construcción, que solicitan el servicio de laboratorio especializado en la región Lambayeque y regiones aledañas; y una muestra no probabilística (n) de cincuenta y dos clientes (entre actuales y potenciales). Las técnicas e instrumentos (confiables y validadas por profesionales especialistas en la materia); están enfocadas bajo la observación no experimental a través de Fichas de observación, entrevistas y encuestas a través de cuestionarios y pruebas pilotos; y por últi...
2
tesis doctoral
Con el objetivo de establecer una propuesta de Gestión Ambiental Municipal GAM como Plan de Cierre y Recuperación de Áreas Degradadas PCyRAD por Residuos Sólidos del Botadero Municipal No Controlado RSBMNC del distrito de Elías Soplín Vargas ESV; bajo el enfoque de investigación cuantitativa de tipo aplicada y diseño no experimental transversal descriptivo; se estudió la recolección, caracterización, valoración, manejo y disposición final de los residuos materia de Gestión Pública Ambiental GPA. Se determinó, de las 15.22ton/día de basura urbana solo el 83.51% es de procedencia doméstica, siendo su principal causa de no aprovechamiento, la limitada sostenibilidad de gestión por insuficiencia de infraestructura y tecnología. A la fecha de investigación, se construyó una celda transitoria como medida de urgencia ante la negatoria legal nacional de usos de botaderos. S...
3
tesis de grado
Anterior al estado de emergencia sanitaria Covid 19; Perú solo contaba con el cuaderno de obra en físico (COF) como documento oficial para la gestión y control de los proyectos de construcción civil; sin embargo, en la mayoría de situaciones fue el documento menos valorado; siendo así, propenso de adulteración como medio de corrupción, que aún imposibilita a la Contraloría actuar efectivamente su intervención en los problemas denunciados. En tal sentido, mediante una investigación cuantitativa – descriptiva comparativa (con resultados exitosos en México y Chile); como objetivo se analizó los lineamientos normativos del proceso de digitalización del cuaderno de obra (CODI) en las contrataciones de obras con el Estado post Covid 19 en la región Lambayeque; entrando en vigencia su virtualización el 14 de agosto del 2020 (Directiva 09-2020-OSCE/CD); sin embargo, aún no se...