1
artículo
Objective: This article aims to show the impact of Burnout Syndrome on the work performance of health sciences teachers. Materials and Methods: For this purpose, a search of original articles, review articles, theses, and systematic reviews published from 2017 to 2022 was conducted in the databases: Pubmed/MEDLINE, Scopus, SciELO, and Google Scholar. Results: According to the results obtained, it is concluded that medical and dental teachers do have a high tendency to suffer burnout, which affects their final performance with the student, having negative consequences in the teaching-learning process. Conclusion: Burnout syndrome is associated with professionals who perform a direct service to other people, this being the case of teachers. The professors of health sciences faculties represent a population at high risk for the development of chronic occupational stress, because, in additio...
2
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determina la relación entre el Síndrome de burnout y el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en docentes de odontología de una universidad pública. El tipo de investigación fue cuantitativo, observacional, analítico y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 67 docentes activos de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, escogidos por muestreo aleatorio estratificado, a los cuales se les pidió responder un formulario virtual a manera de encuesta, que contenía los cuestionarios validados tipo escala de Likert Maslach Burnout y Uso de TIC, siendo este último perteneciente a un instrumento elaborado para una tesis en población docente peruana, pero que evalúa la dimensión de uso de TIC. Como resultados, se obtuvo una correlación inversa débil entre ambas variables, con un coeficiente de Spearman de -0.05, sie...
3
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo principal de este estudio fue determinar la eficacia de una pasta dentífrica fitoterápica en la salud gingival de pacientes con tratamiento de ortodoncia en comparación con el uso de pastas convencionales a base de fluoruro de estaño. Se realizó un estudio de tipo Cuasiexperimental, prospectivo y no ciego. La muestra estuvo conformada por 36 pacientes asistentes a la Clínica de Ortodoncia del Posgrado de la Facultad de Odontología UNMSM. Se les educó acerca de la higiene oral y la técnica de cepillado Bass Modificado. Luego se dividió a la muestra en dos grupos de 18 personas. Al grupo Experimental se le entregó la pasta fitoterápica y al grupo Control una pasta convencional a base de fluoruros de estaño. Se aplicó el Índice Gingival de Loe y Silness al inicio, y final, posterior a 30 días del uso de ambas pastas respectivamente. Se obtuvo que ambas pastas era...