Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Parra Otarola, Mónica', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
La rehabilitación profesional es el proceso a través del cual la persona logra compensar en el mayor grado posible las desventajas originadas en una deficiencia o una discapacidad, que afectan su desempeño laboral, dificultando o impidiéndole su integración laboral, mediante la consecución, el mantenimiento y la promoción de una actividad productiva
2
tesis de grado
El presente es un estudio descriptivo retrospectivo en el que se realiza una correlación clínico topográfica entre la localización de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) Isquémica y la Capacidad funcional. Debido a que la EVC es un problema prioritario de salud y que en la actualidad es considerado como una enfermedad prevenible, una urgencia susceptible de tratamiento y que las discapacidades reflejadas en la Capacidad Funcional que provoca pueden ser reeducables. Se evaluaron 494 pacientes que acudieron al Programa de Hemiplejías del Departamento de Rehabilitación del HNGAI desde 1999 al 2001, incluyéndose a 56 que cumplían con los criterios establecidos , en los que se aplicó una ficha de recolección de datos, se revisaron sus informes de tomografía y se revisaron sus historias clínicas, además los resultados fueron analizados por el programa estadístico SPSS V. 10.0....
3
artículo
Este artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el diagnóstico y manejo de pacientes con osteoartritis (OA) del Seguro Social del Perú (EsSalud). Para su desarrollo se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó a especialistas clínicos y metodólogos. Para responder las 13 preguntas clínicas planteadas se realizaron búsquedas sistemáticas en PubMed y repositorios de GPC. Se usó la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) para evaluar la certeza de la evidencia. Se emitieron 11 recomendaciones: tres fuertes (no solicitar de forma rutinaria radiografías para el diagnóstico de OA, brindar un plan individualizado de medidas de educación y autocuidado, indicar la realización de ejercicio físico) y ocho débiles (intervenciones para reducir el peso en personas con obesidad o sobrepeso, evitar el uso de...
4
artículo
Este artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el diagnóstico y manejo de pacientes con osteoartritis (OA) del Seguro Social del Perú (EsSalud). Para su desarrollo se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó a especialistas clínicos y metodólogos. Para responder las 13 preguntas clínicas planteadas se realizaron búsquedas sistemáticas en PubMed y repositorios de GPC. Se usó la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) para evaluar la certeza de la evidencia. Se emitieron 11 recomendaciones: tres fuertes (no solicitar de forma rutinaria radiografías para el diagnóstico de OA, brindar un plan individualizado de medidas de educación y autocuidado, indicar la realización de ejercicio físico) y ocho débiles (intervenciones para reducir el peso en personas con obesidad o sobrepeso, evitar el uso de...
5
artículo
Este artículo resume la guía de práctica clínica (GPC) para el diagnóstico y manejo de pacientes con osteoartritis (OA) del Seguro Social del Perú (EsSalud). Para su desarrollo se conformó un grupo elaborador de la guía (GEG) que incluyó a especialistas clínicos y metodólogos. Para responder las 13 preguntas clínicas planteadas se realizaron búsquedas sistemáticas en PubMed y repositorios de GPC. Se usó la metodología Grading of Recommendations Assessment, Development, and Evaluation (GRADE) para evaluar la certeza de la evidencia. Se emitieron 11 recomendaciones: tres fuertes (no solicitar de forma rutinaria radiografías para el diagnóstico de OA, brindar un plan individualizado de medidas de educación y autocuidado, indicar la realización de ejercicio físico) y ocho débiles (intervenciones para reducir el peso en personas con obesidad o sobrepeso, evitar el uso de...