1
artículo
Publicado 1982
Enlace
Enlace
En un país como el Brasil, la abolición de la esclavitud favoreció la inmigración de los sectores trabajadores italianos. En el Perú, en cambio, no sucedió lo mismo, debido a que ya desde la primera mitad del siglo XIX, existía la costumbre de traer coolies chinos para emplearlos en los trabajos más pesados. Entre 1850 y 1875, se habían introducido al país alrededor de noventa mil coolies que eran aquí comercializados. Esta corriente de inmigración no fue interrumpida sino hasta 1909. También hubo tráfico de polinesios, pero un incidente con Francia, en 1863, puso fin a éste, de modo que a partir de 1889 los japoneses se convirtieron en los proveedores de la mano de obra necesaria. Debido a la concurrencia de estas fuerzas de trabajo a precio muy bajo, el italiano no podía hallar empleo. Además, el clima, difícil para el europeo, llevaba al fracaso los intentos de colon...
2
3
artículo
Publicado 1982
Enlace
Enlace
En un país como el Brasil, la abolición de la esclavitud favoreció la inmigración de los sectores trabajadores italianos. En el Perú, en cambio, no sucedió lo mismo, debido a que ya desde la primera mitad del siglo XIX, existía la costumbre de traer coolies chinos para emplearlos en los trabajos más pesados. Entre 1850 y 1875, se habían introducido al país alrededor de noventa mil coolies que eran aquí comercializados. Esta corriente de inmigración no fue interrumpida sino hasta 1909. También hubo tráfico de polinesios, pero un incidente con Francia, en 1863, puso fin a éste, de modo que a partir de 1889 los japoneses se convirtieron en los proveedores de la mano de obra necesaria. Debido a la concurrencia de estas fuerzas de trabajo a precio muy bajo, el italiano no podía hallar empleo. Además, el clima, difícil para el europeo, llevaba al fracaso los intentos de colon...
4
artículo
Publicado 1980
Enlace
Enlace
Sí, cuán "singular" es ese "Oriente" al que debemos hoy remitir al Perú con su "socialismo inca", su "modo de producción asiático" y su "despotismo oriental"! Pero sin duda se trata de ponernos de acuerdo y de convenir para empezar que lo más interesante en este Imperio "oriental" que fue el Perú inca —para nosotros por lo menos que vamos a ocuparnos aquí de cierto uso ideológico de este modelo de sociedad— no reside tanto en la presencia paradójica de una "clase dominante, asentada sobre todas las otras" o de lo que Louis Baudin llamó un poco rápidamente "socialismo de Estado", sino en ese "elemento ancestral" cuyos "orígenes se pierden en la prehistoria": El ayllu, la comunidad agrícola primitiva.