Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Parillo Sosa, Enrique Gualberto', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del estudio es determinar las actitudes de los estudiantes hacia la conservación del ambiente. El método empleado según el grado de profundidad es de tipo descriptivo. El grupo de estudio estuvo conformado por 127 estudiantes de la Institución Educativa Secundaria Alfonso Torres Luna del distrito de Acora, determinado por muestreo tipo probabilístico aleatorio simple. En la recolección de datos se aplicó un instrumento de medición de escala tipo Likert con 37 ítems (5 opciones de respuesta) se valoraron los componentes cognoscitivo, reactivo o conductual y afectivo. Los resultados señalan que el 81.1% de los estudiantes poseen actitudes positivas hacia la conservación del ambiente. Las conclusiones que se alcanzaron reflejan que los componentes cognoscitivo y afectivo están interrelacionadas con las acciones sociales de los estudiantes, por lo tanto; se fomenta la...
2
tesis doctoral
Esta investigación ha tenido como objetivo establecer la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral entre los docentes de las escuelas profesionales de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Se aplicó el diseño correlacional, con una población de 308 docentes de las diferentes escuelas profesionales de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Se usó dos instrumentos debidamente validados; es decir, se aplicó una encuesta que consta de 50 items en donde se consideró las diferentes dimensiones (autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales) para la variable clima organizacional y para medir la variable desempeño laboral se utilizó otra encuesta que consta de 19 items en el cual se consideró preguntas en base a las siguientes dimensiones: Responsabilidad personal, enseñanza aprendizaje, e...
3
artículo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar qué tipo de correlación existe entre Clima Organizacional y Desempeño laboral., entre los docentes de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez. Para ello se tomó una muestra de la población total de docentes entre nombrados y contratados (n = 308) y una muestra de la población estudiantil de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, en la sede central (n = 376), sub sede – Puno (n = 359) y filial Arequipa (n = 323). El tipo de investigación es descriptiva – correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron elaborados y validados, es así que el instrumento que se utilizó, consistió en la aplicación de un cuestionario de 50 ítems a los docentes, para la variable clima organizacional, cuyas dimensiones medidas fueron: autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condicione...