1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Cuantificar la influencia de la proporcion en que se combinen y se incorporen agregados reciclados, provenientes del colapso y demolicion de los pavimentos rigidos de concreto en la region Puno, con agregados naturales en Ja elaboracion de mezclas de concreto, en las propiedades fisicas y mecanicas del concreto endurecido elaborado con estos materiales. Material y metodos: La muestra fueron los agregados reciclados que provienen de pavimentos rigidos colapsados retirados de diferentes calles y avenidas de la ciudad de Juliaca, los cuales constituyen residuos s6lidos de la construcción y demolición. Previamente se determine las propiedades fisicas y mecanicas de los agregados reciclados, asi mismo se realize el diseño de mezclas en proporciones de agregados reciclados y agregados naturales, con dos resistencias conocidas a la compresión. Resultados: En promed...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Está investigación tiene como Objetivo determinar la variación de la calidad del agua del río Coata por vertimiento de las aguas residuales del río Torococha.. Material y métodos. Se determinó de la variación de la calidad del agua del río Coata, por el método propuesto por Dinus (1985), en base a los parámetros del agua: coliformes fecales, porcentaje de saturación de oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, coliformes totales, nitratos, conductividad, temperatura, potencial de hidrogeniones, cloruros, dureza, y alcalinidad, de acuerdo a las recomendaciones establecidas en los métodos normalizados para el análisis de aguas residuales (APHA-AWWA-WPCF, 1992); Resultados: En puntos de muestreo, la calidad del agua del río Coata antes de la descarga del río Torococha (DT - 01) presenta una puntuación de 58 puntos, puntuación que se ha reducido a 47 puntos en (PM...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Está investigación tiene como objetivo evaluar la calidad del agua superficial para consumo humano en los diferentes puntos afluentes del río Coata. Materiales y Métodos. Para ello se realizó el reconocimiento de la zona de estudio, primero teniendo en cuenta la precisión de 10 puntos de muestreo, con la finalidad de adquirir información confiable y de mucha utilidad, con la finalidad de determinar los parámetros físicos, químicos y microbiológicos, se pretende que las muestras recogidas se han muy particulares en el lugar donde se requiere evaluar, por lo que se necesita de una programación conveniente para el procedimiento de tomas de muestra, con la intención de fijar la cantidad exacta de muestras para ser analizados en el laboratorio. Los parámetros que se obtuvieron analizar son: T°, pH, TDS, oxígeno disuelto, nitritos, nitratos, sulfatos, coliformes totales, colifo...