Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Paredes-Cruz, Elizabeth', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
Introduction: The COVID-19 pandemic has caused changes in health care worldwide, affecting family planning services and generating an unfavorable impact on Sexual and Reproductive Health.Objective: To describe the access and perception of family planning care during the COVID19 pandemic at the Health Center (C.S.) of Puerto Supe.Materials and Methods: Descriptive, quantitative, cross-sectional, non-experimental design of a basic type, with three study variables, user characteristics, access and perception of family planning care. We worked with the entire population, 211 users who met the inclusion criteria, users of childbearing age of legal age with complete personal data, without applying sampling because the population was small. The technique used was a survey, with a questionnaire as an instrument prior to the application of informed consent. The results were analyzed using Microso...
2
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la intervención educativa sobre el nivel de conocimientos y actitudes frente al cáncer de cuello uterino y el virus del papiloma humano en estudiantes de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) -Filial Barranca. El estudio fue cuasi experimental, longitudinal, prospectivo, de casos y controles. La muestra fueron 60 universitarias del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Filial Barranca y 60 controles. Se usó el Programa SPSS versión 15.0. Para la significancia estadística se tomó la prueba t-student y la prueba de McNemar, con un valor de p<0.05 y un intervalo de confianza al 95%. Se encontró, que la edad promedio en el grupo control (19.84 años) fue ligeramente mayor que el experimental (17.80 años). El 100% de las alumnas de Enfermería fueron solteras a difere...
3
tesis doctoral
Comprende el modelo teórico representativo sobre los saberes, prácticas y dilemas de las obstetras en la atención primaria de la violencia contra la mujer, con metodología cualitativa basada en la teoría fundamentada, mediante el interaccionismo simbólico. Utiliza una muestra de 10 obstetras pertenecientes a los centros de salud de la provincia de Barranca, Lima, Perú. Para la recolección de los datos aplica la entrevista semiestructurada. El resultado obtenido se refleja en a) los discursos sobre el contexto representado en la percepción de la violencia como un problema oculto y la importancia del rol del obstetra, concibiéndose como un agente importante, pero reconociendo las debilidades que impiden una mayor efectividad en su trabajo; b) sobre las condiciones causales basadas en lo personal, se caracteriza al agresor como un hombre machista, con antecedentes de violencia y c...
4
informe técnico
El presente estudio identifica la demanda social de los futuros profesionales de la carrera de obstetricia y obtener información relevante que permita a la institución mejorar la demanda social y la oferta de la carrera y por ende el perfil del egresado.
5
informe técnico
El presente estudio identifica la demanda social de los futuros profesionales de la carrera de derecho y ciencias políticas y obtener información relevante que permita a la institución mejorar la demanda social y la oferta de la carrera y por ende el perfil del egresado.
6
informe técnico
El presente estudio identifica el mercado ocupacional de los futuros profesionales de la carrera de ingeniería en industrias alimentarias y obtener información relevante que permita a la institución mejorar la inserción laboral de la carrera y por ende el perfil del egresado.
7
informe técnico
El presente estudio identifica el mercado ocupacional de los futuros profesionales de la carrera de ingeniería civil y obtener información relevante que permita a la institución mejorar la inserción laboral de la carrera y por ende el perfil del egresado.
8
informe técnico
El presente estudio identifica la demanda social de los futuros profesionales de la carrera de contabilidad y finanzas y proporciona información relevante que le permita a la institución mejorar la demanda social y la oferta de la carrera y por ende el perfil del egresado.
9
informe técnico
El presente estudio identifica la demanda social de los futuros profesionales de la carrera de ingeniería civil y obtener información relevante que permita a la institución mejorar la demanda social y la oferta de la carrera y por ende el perfil del egresado.
10
informe técnico
El presente estudio identifica la demanda social de los futuros profesionales de la carrera de ingeniería en industrias alimentarias y obtener información relevante que permita a la institución mejorar la demanda social y la oferta de la carrera y por ende el perfil del egresado.
11
informe técnico
El presente estudio identifica la demanda social de los futuros profesionales de la carrera de ingeniería agrónoma y proporciona información relevante que le permita a la institución mejorar la demanda social y la oferta de la carrera y por ende el perfil del egresado.
12
informe técnico
El presente estudio identifica la demanda social de los futuros profesionales de la carrera de enfermería y obtener información relevante que permita a la institución mejorar la demanda social y la oferta de la carrera y por ende el perfil del egresado.
13
objeto de conferencia
Presenta el resumen ejecutivo del I Encuentro de Vicepresidentes de Investigación de Universidades Públicas (con Autorización provisional y con ley de creación), el cual tuvo como propósito generar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias en torno a la situación de las universidades nacionales que cuentan con vicepresidentes de investigación y analizar la gestión de la investigación en cumplimiento de la implementación de la Ley Universitaria Nº 30220. Asimismo, da a conocer las propuestas surgidas del análisis, el planteamiento de conformar redes universitarias para el desarrollo colaborativo en investigación, promover una Diplomatura en Gestión de la Investigación en universidades públicas, fomentar la participación de los estudiantes en las diferentes modalidades de investigación, impulsar el registro de los docentes investigadores en el DINA y REGINA, ...