1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo es fundamentar una perspectiva alternativa para explicar la violencia del conflicto armado interno en conexión con la historia del poder y dominación en Perú; para lo cual, partimos de la crítica de las propuestas que sobre este tema elaboraron Carlos Iván Degregori, Alberto Flores-Galindo, y Nelson Manrique. Propuestas ampliamente aceptadas, aunque poco discutidas por académicos y comentaristas de la violencia; y que están en la base de las interpretaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, el mayor esfuerzo emprendido por dar una narrativa holística del período. Mostraremos que estas elaboraciones comparten visiones históricas insuficientes para explicar la violencia política; pues prácticamente al margen de las acciones de las personas, la interpretan como resultado de una historia fallida que permitió ...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de este trabajo es fundamentar una perspectiva alternativa para explicar la violencia del conflicto armado interno en conexión con la historia del poder y dominación en Perú; para lo cual, partimos de la crítica de las propuestas que sobre este tema elaboraron Carlos Iván Degregori, Alberto Flores-Galindo, y Nelson Manrique. Propuestas ampliamente aceptadas, aunque poco discutidas por académicos y comentaristas de la violencia; y que están en la base de las interpretaciones del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú, el mayor esfuerzo emprendido por dar una narrativa holística del período. Mostraremos que estas elaboraciones comparten visiones históricas insuficientes para explicar la violencia política; pues prácticamente al margen de las acciones de las personas, la interpretan como resultado de una historia fallida que permitió ...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Esta investigación evalúa críticamente la adopción del término “clase“ por la sociología y su reprocesamiento como “análisis de clase“, un programa de investigación (PI) que floreció en la sociología angloamericana de la posguerra. Para tal fin, se emplea un enfoque marxista para 1) distinguir entre hechos dados y los procesos constitutivos de la vida social; 2) develar la conexión de la investigación sociológica con la historia del capitalismo; y 3) proporcionar pistas para una explicación más perspicaz sobre problemas sociales actuales: la desaceleración en la reducción de la pobreza y en la desigualdad y exclusión socioeconómica. Los hallazgos de este trabajo muestran que el análisis de clase es un PI que colocó en su núcleo a las apariencias que el capitalismo proyecta sobre la experiencia inmediata de los actores sociales. Ello llevó a introducir suces...