1
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El tratamiento ortodóntico se basa en el principio de aplicación de una fuerza de presión prolongada sobre un diente, que producirá una movilización del mismo al remodelarse el hueso que lo rodea. La respuesta de estos tejidos depende directamente de la intensidad y duración de las fuerzas aplicadas. La fuerza máxima para que un diente se mueva sin interrumpir la irrigación capilar del ligamento periodontal es de 26 gr por cm2. Es indispensable realizar un diagnóstico exhaustivo y completo, para arribar a un plan terapéutico interdisciplinario. Antes del tratamiento, el ortodoncista debe hacer que el paciente sea capaz de realizar una adecuada higiene oral y seguir un protocolo de trabajo. Los objetivos del siguiente trabajo son conocer los efectos en los tejidos periodontales al movimiento ortodóntico, en pacientes con enfermedad periodontal, posibles riesgos periodontales a ...