1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Menopause in women means the end of the fertile part of life and marks the beginning of a postreproductora phase under the conditions of contemporary industrialized society, it can reach about a third of all life. This phenomenon that occurs during menopause, it is preceded by several years of declining fertility and irregular menstrual cycles and many women is accompanied by physical and psychological discomfort of varying intensity. The proportion of menopausal and postmenopausal women in some contemporary populations have become so large that it is necessary to decide whether, from a biological point of view is a special population.
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
OBJETIVOAnalizar el beneficio del ejercicio aeróbico sobre los síntomas vasomotores de las pacientes postmenopáusicas..MATERIAL Y MÉTODOEstudio prospectivo, cuasi experimental, comparativo del antes y el después de ejercicio aeróbico en postmenopáusicas con síntomas vasomotores que acudieron para tratamiento no hormonal. Fueron ingresando desde el 2 de enero del 2012 y todas tuvieron seguimiento hasta el 30 de junio del 2012. Todas realizaron una rutina de ejercicio con evaluación basal, a los dos y cuatro meses, con el instrumento International Physical Activity Questionnaire Long Form (IPAQ) y la Escala de Puntuación Menopáusica (MRS), para valorar su sintomatología vasomotora. Los datos fueron procesados con el programa Excel 2010 y SPSS versión 19.0.RESULTADOSParticiparon 100 postmenopáusicas con promedio de edad de 52.6 años (DS 2.05). 78% estaban casadas y todas era...
3
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
En Cusco, el año 2000 durante el III Curso Internacional y III Congreso Peruano de Psicoprofilaxis Obstétrica, organizado por la Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica (ASPPO), en el que participaron cientos de profesionales de la Obstetricia del Perú y Latinoamérica; a propuesta del autor, se acordó tomar en cuenta el término: Maternidad Postergada.Definición que nos permite identificar a la mujer que llega a los 40 años sin descendencia, con la característica de no haber procreado por voluntad propia. Es decir; que sin tener ningún antecedente patológico ni problema de fertilidad, postergó su embarazo.Situación que cada vez es más frecuente de encontrar debido al cambio que venimos observando en el rol que le toca cumplir a la mujer.De allí, el interés por conocer más acerca de esta nueva situación, especialmente ahora que cada vez más mujeres prefieren...
4
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
OBJETIVOConocer la frecuencia con la que se presenta en la consulta externa la Disfunción Sexual en la Mujer durante su Climaterio.MATERIAL Y MÉTODOEstudio prospectivo ramdomizado tipo encuesta a grupo de mujeres mayores de 40 años que acuden a la consulta externa del Institut Santé de la Femme y que aceptaron voluntariamente ser encuestadas con el Cuestionario Específico de Calidad de Vida en la Menopausia-Universidad de Toronto. Adaptado por Prosam (Chile).RESULTADOS400 mujeres mayores de 40 años fueron encuestadas. (+/- 53.5 años) todas tenían instrucción secundaria completa y tenían pareja estable, ninguna recibía TRH ni medicación estimulante del SNC.45% de mujeres menores de 50 años manifestó cambio en el deseo sexual, siendo 60% en las mayores de 50 años. En relación al acto sexual, 48% de las menores de 50 años evitaban el acto sexual y 58% de las mayores de 50...
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Se presenta el primer reporte de sangrado uterino anormal en la postmenopausia asociado al consumo de fitoestrógenos. En 2 mujeres, con menopausia mayor a 6 años: la primera, con antecedente de consumo de aceite de Sacha inchi y la segunda con ingesta de Linaza. Se discute el efecto estrogénico de ambas sustancias, el seguimiento a corto plazo de estas pacientes y las recomendaciones para el consumo de fitoestrógenos. (Rev Horiz Med 2011; 11(2):101)
6
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
En homenaje y recuerdo al heroísmo de Daniel Alcides Carrión, cada 5 de octubre celebramos el Día de la Medicina Peruana.Carrión, héroe de nuestra medicina peruana, fue un serrano auténtico, lo que se llama un “nuevo indio”, vale decir un producto del mestizaje, esencialmente cultural antes que genético, de ese que ocurre como resultado de la eclosión entre dos civilizaciones en el escenario agreste de los Andes. Guadalupano y San Fernandino, que además de su heroísmo, nos dejó un buen ejemplo: Investigar y publicar.Daniel Alcides Carrión, a ciento veintisiete años de su muerte, es sin duda; el personaje más importante de la medicina peruana y con alcance universal.(Rev Horiz Med 2012; 12(3): 52-54)
7
8
9
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Quality of life in menopause. Osteopenia: calcium supplementation is necessary ?. Phytoestrogens: current evidence. Nonhormonal pharmacological management of menopause. Hormone replacement therapy: metabolic problems.